página de facebook

Según nuestros visitantes, Juego y Deporte es uno de los mejores sitios web de recursos para maestros de educación física y profesores de educación secundaria.

Bienvenid@ a Juego y Deporte. En esta web podrás encontrar toda la información que necesitas acerca del juego y del deporte. Sí eres docente del área de educación física o monitor de tiempo libre, encontrarás juegos que pueden serte de utilidad.

Del mismo modo, sí eres entrenador de alguna disciplina deportiva, en esta página descubrirás recursos que te ayudarán a dar un salto de calidad en la planificación de tus sesiones de entrenamiento.

Juego motor

Juegos para trabajar las capacidades físicas básicas

Estas son actividades lúdicas que podemos realizar con los niños en las clases de educación física para mejorar la flexibilidad, velocidad, resistencia y fuerza.

actividades de flexibilidad educación física    juegos para trabajar la velocidad    juegos de resistencia educación física    juegos de fuerza educación física

Juegos populares y tradicionales

A continuación se presentan actividades lúdicas que forman parte de nuestra cultura motriz. Por ello, debemos de enseñárselos a las nuevas generaciones.

Juegos populares y tradicionales de España     Juegos tradicionales de Castilla y León     juegos populares y tradicionales de Castilla y león

Juegos de educación física

Las actividades lúdicas que vamos a ver se realizan fundamentalmente dentro de la asignatura de educación física. Éstas las podemos clasificar en juegos de: calentamiento, desarrollo y vuelta a la calma.

juegos de educación física para la parte inicial     juegos de educación física para la parte principal       juegos de educación física para terminar la clase

Juegos basados en contenidos del área de educación física

Estas son algunas actividades lúdicas que se llevan a cabo dentro de esta asignatura. Su objetivo es el de: desarrollar los contenidos que aparecen en el currículo educativo.

juegos de expresión corporal educación física      actividades de lateralidad     actividades con material reciclado      juegos cooperativos educación física

Juegos para animadores

Las actividades lúdicas que se presentan a continuación las pueden realizar los animadores en campamentos y fiestas infantiles.

juegos para campamentos     dinámicas de grupo para niños     juegos en gran grupo

Juegos para hacer en casa y con amigos

Estas son actividades lúdicas para hacer en casa en familia o con amigos. Las primeras se encuentran dirigidas a las familias y las segundas a los grupos de amigos.

juegos para niños en familia      juegos para grupos de amigos

El juego en las principales etapas evolutivas

A la hora de abordar las etapas evolutivas que experimenta el niño al jugar, vamos a tener en cuenta la clasificación que hace G. Jacquin, y la de Lasierra y Lavega. Estos últimos distinguen 3 fases:

  1. Ludoegocentrismo
  2. Coordinación y cooperación lúdica
  3. Organización y desarrollo del acuerdo ludopráxico

El juego en la primera infancia

Durante este periodo tiene lugar el “ludoegocentrismo”, de los 2 a los 6 años. En estas edades los niños rechazan las reglas y participar junto a otros dentro de una misma actividad lúdica.

De los 3 a los 5 años organizan sus propios juegos. Normalmente se plantean retos que les permiten acceder al conocimiento de su cuerpo y de sus posibilidades de movimiento.

El juego en la infancia

Esta fase recibe el nombre de “coordinación y cooperación lúdica”, transcurre de los 6 a los 12 años. Por tanto, abarca toda la educación primaria.

En este periodo aparece la competición y se establecen más relaciones de comunicación. Asimismo, el interés por las reglas va siendo cada vez mayor.

De los 7 a los 8 años suelen jugar con niños más pequeños. Se puede decir que es un estadio de consolidación de las fases previas.

Entre los 8 y los 9 años se vuelven más egocéntricos. En el caso de participar en juegos con niños más mayores, ocupan roles secundarios.

En el periodo comprendido entre los 9 y los 10 años dejan de jugar con niños más pequeños que ellos y pasan a hacerlo con aquellos que son más mayores.

Durante los 10 y los 11 años se reduce el egocentrismo, mejoran las habilidades motrices y empiezan a pensar en el compañero.

Por tanto, es un periodo idóneo para introducir el juego cooperativo.

El juego en la pubertad y en la adolescencia

Tanto esta etapa como las sucesivas forman parte de la fase conocida como “organización y desarrollo del acuerdo ludopráxico”, que tiene lugar de los 12 años en adelante.

De los 13 a los 14 años se creen mayores y piensan que la sociedad les rechaza.

De ahí que tiendan, en ocasiones, al aislamiento social. También es un periodo en el que se empiezan a formar las primeras pandillas.

Durante los 14 y los 16 años presentan una necesidad de reconocimiento social, la cual les empuja a la práctica deportiva.

El juego en la juventud

En esta etapa los juegos que se realizan persiguen fines educativos y lúdicos. Esto se debe a que se sienten más atraídos por el deporte de competición que por el juego.

No obstante, a medida que vayan siendo más mayores se irán sintiendo cada vez más atraídos por el componente recreativo del juego.

El juego en la edad adulta

Durante este periodo el ser humano busca evadirse de la realidad cotidiana a través de la práctica de actividades de carácter lúdico.

De ahí que tengamos que hablar de objetivos del juego en la edad adulta. Son:

  • Mantener y mejorar la condición física.
  • Recobrar y/o mantener el equilibrio entre la mente y el cuerpo.
  • Ocupar el tiempo libre.
  • Conocer a otras personas.
  • Mejorar la autoestima.
  • Interiorizar un estilo de vida saludable, ya que el juego es ejercicio.

El juego en la tercera edad

Con el paso del tiempo las células de nuestro cuerpo se van dañando y se pierde el equilibrio homeostático.

Por tanto, a la hora de planificar actividades físicas con personas de la tercera edad habrá que tener en cuenta:

  • Como ha afectado el envejecimiento a su motricidad.
  • Todas aquellas alteraciones sobre los diferentes sistemas que permiten el funcionamiento del cuerpo humano.

Educación Física

Nociones teóricas de la asignatura de educación física

Aquí abajo se encuentran las publicaciones en las que se hace referencia a los conceptos propios de ésta área del conocimiento.

Al respecto, la lectura de estas publicaciones te permitirá crecer aún más como profesional.

origen de la educación física     primeros auxilios educación física     principios de la educación física

La mejor manera de evaluar en educación física

Contenidos del área de educación física

En esta asignatura se trabajan los siguientes tipos de contenidos:

Los del conocimiento corporal; juegos y deportes; actividades artísticos expresivas; habilidades motrices básicas; salud; y los comunes al resto de áreas.

Cabe mencionar que en esta sección se encuentran solo algunos de los contenidos a los que hemos hecho referencia.

De tal modo, si quieres aprender nuevos juegos, te sugiero ir al apartado «juegos». Y lo mismo con los deportes.

habilidades motrices primaria     capacidades físicas básicas primaria      acrosport para niños     danzas del mundo primaria

Cualidades motrices

Las cualidades motrices son la coordinación y el equilibrio. Si quieres conocer más acerca de las mismas, te animo a entrar en las publicaciones que tratan sobre ellas.

juegos de equilibrio     coordinación segmentaria

La educación física escolar ante el problema de la obesidad y el sobrepeso

El área de educación física puede ayudar combatir los problemas derivados de una mala alimentación o del sedentarismo.

En el desarrollo de esta asignatura se enseñan hábitos saludables, que incluyen la alimentación y la práctica de actividad física.

Desde un punto de vista biológico, las actividades motrices que se realizan en educación física posibilitan:

  1. La disminución de grasa corporal.
  2. Un descenso del colesterol malo y un aumento del bueno.
  3. El desarrollo de la capacidad cardio-respiratoria.
  4. La reducción de pliegues cutáneos.

Pero por si solo no es suficiente, debe ir acompañado de una alimentación saludable.

La última se incentiva dentro del área utilizando como vehículo conductor el juego; hablando de nutrición en clase; y premiando la ingesta de alimentos sanos en el tiempo de recreo, entre otras.

En cualquier caso, siempre es necesario informarles de los problemas de salud asociados al sobrepeso. Sobre todo a aquellos niños que lo presentan.

Cuando existen casos alarmantes, se concerta una cita con la familia y se pone en marcha una estrategia de actuación conjunta.

¿Cuál es la diferencia entre educación física y deporte?

La educación física y el deporte son dos áreas del conocimiento diferentes.

En el caso de la primera, aborda la realización de actividad física desde un punto de vista educativo.

Mientras que la segunda se enmarca dentro de las actividades físicas y presenta un claro componente competitivo.

Cabe mencionar que dentro de la educación física se incluye la práctica deportiva, así como la del juego.

La razón es que considera útiles los conocimientos sobre el deporte dentro del desarrollo motor del niño.

Otra diferencia se encuentra en el nombre que recibe la persona que organiza la actividad.

En la educación física es el profesor y en el deporte, el entrenador.

También podemos encontrar disimilitud en su desarrollo.

Mientras que la educación física trabaja los contenidos utilizando formas lúdicas, el deporte emplea tareas motrices específicas que no tienen por qué tener siempre un componente lúdico.

Por otra parte, la primera es una asignatura, por lo que los aprendizajes tienen que evaluarse.

En cambio, en el deporte no es necesario evaluar el desarrollo de la competencia motriz.

No obstante, si que se produce una valoración, ya que un jugador tiene más o menos minutos en función de su rendimiento.

Deporte

Deporte escolar

En esta sección encontrarás información relacionada con el deporte escolar.

Al respecto, te sugiero ver la publicación sobre películas que pueden ayudar a los niños a practicar más actividad física.

Peliculas deportivas motivadoras     deporte escolar Castilla y la Mancha

Deportes en conjunto

Deportes colectivos en los que la participación es simultánea

Estos deportes de equipo son aquellos en los que se alternan, sin un orden preestablecido, las acciones de ataque y defensa.

Juegos de baloncesto     diferencia entre fútbol americano y rugby

Deportes colectivos en los que la participación es alternativa

Los deportes que están ahí abajo se diferencian de los anteriores en que sí que existe un orden preestablecido en la sucesión de los acontecimientos.

iniciación al pádel      béisbol educación física secundaria     voleibol educación física

Deportes individuales

Juegos deportivos con adversario

En este tipo de deportes individuales se compite contra un adversario de forma directa.

cómo se juega al ping pong     bádminton educación física      aprender a jugar al croquet

Juegos deportivos sin adversario

Estos son deportes individuales que se practican en solitario y sin la presencia de un adversario.

enseñar el lanzamiento de jabalina      como hacer parkour      como se juega al fútbol freestyle

Deportes alternativos

Los deportes y juegos alternativos son aquellos que podrían incluirse dentro de los deportes individuales y colectivos porque comparten características con ellos.

No obstante, se han creado como una alternativa a los mismos y parten de principios educativos.

De ahí que podamos hablar de deportes alternativos.

Artzikirol juego     kim-ball     colpbol primaria     cómo se juega al golbol

Diferencia entre juego y deporte

El juego y el deporte son actividades lúdicas muy parecidas porque tienen rasgos en común.

Desde un punto de vista sociológico, se puede decir que un deporte es un juego que se ha popularizado.

Después ha pasado por un proceso en el que se ha institucionalizado, con la creación de una federación.

La última le confiere más reglas para garantizar todo lo posible la igualdad de condiciones durante su práctica.

Por tanto, aquí se encuentra la primera diferencia: el juego tiene menos reglas que el deporte.

Siguiendo el enfoque procedente de la educación física, se puede afirmar que otra diferencia es la complejidad de las habilidades que en ellos se utilizan.

Mientra que en el juego se emplean habilidades básicas y específicas de escasa dificultad, en el deporte se ponen en práctica habilidades que llamamos “deportivas”.

Estas últimas son los gestos técnicos específicos de cada actividad deportiva. Por ejemplo, la técnica de entrada a canasta en baloncesto.

Por otra parte, también se diferencian en que: en el deporte se prioriza el resultado; y en el juego el proceso.

En colación con lo anteriormente mencionado, se puede afirmar que el juego tiene como objetivo que el niño avance en su desarrollo motor.

El deporte persigue un incremento de la destreza y, en última instancia, el rendimiento.

Semejanzas entre juego y deporte

A pesar de sus diferencias, los juegos y deportes son actividades lúdicas que presentan muchas características similares.

En líneas generales, se podría decir que el deporte es una continuación del juego, en cuento incorpora un incremento de dificultad.

Por ejemplo, ambos tienen normas.

No obstante, los juegos están poco reglados, mientras que los deportes cuentan con una reglamentación que especifica todos y cada uno de los aspectos que rigen su desarrollo.

La razón es que en el deporte se le da mucha importancia a la competición y, por ende, al resultado.

Otra semejanza es la de que son actividades de carácter lúdico. Ambas tienen como objetivo el de que el participante disfrute con la práctica del mismo.

En el caso del deporte, este disfrute también se extiende a las personas que lo ven, que son los espectadores.

Por otra parte, en estas actividades se establecen relaciones de cooperación-oposición.

Generalmente hay una mayor necesidad de comunicación motriz en los deportes que en los juegos, aunque depende del tipo de actividad deportiva que se practique.

Esto se debe a que en el deporte el factor competición es muy importante, por lo que los pequeños detalles pueden marcar el resultado.

También cabe mencionar que ambas se relacionan positivamente con la adopción de estilos de vida saludables.

Cualquiera de las dos nos permite estar físicamente activos. Si bien es cierto que el deporte aporta un grado de exigencia que el juego no.

¿Por qué deben de practicar deporte los niños?

La practica deportiva es muy beneficiosa para cualquier persona, entre las que hay que incluir a los niños.

En relación a los mismos, es muy importante que practiquen actividad física porque esta tiene efectos muy positivos en su organismo.

Por ejemplo, hacer deporte previene la obesidad y el sobrepeso, además favorecer los procesos de crecimiento y desarrollo.

Dentro de estas actividades hay que destacar el deporte porque es un buen medio para transmitir valores, actitudes y hábitos.

Por ello, se puede decir que hacer deporte les ayuda a prepararse para la vida futura.

Durante la práctica del mismo tienen que establecer relaciones de cooperación, tal y como ocurre en la adultez.

También tienen que esforzarse y respetar unas reglas para poder jugar.

Además, realizar una actividad deportiva permite un buen desarrollo de determinadas habilidades cognitivas.

Entre ellas se encuentran: la percepción espacial y temporal, la inteligencia, la coordinación, el equilibrio y la creatividad, entre otras.

Por último, es un elemento que favorece la socialización, ya que están en contacto con niños que tienen sus mismos intereses.

¿Por qué se ha creado Juego y Deporte?

Esta página se ha desarrollado con el objetivo de divulgar conocimiento relacionado con el juego y el deporte.

Su principal finalidad es la de aportar al usuario recursos que le sirvan en el desarrollo de su práctica profesional, ya sea como entrenador, profesor o monitor de tiempo libre.

mejor página de educación física

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies