El Kin Ball es uno de los pocos deportes alternativos que dispone de una federación internacional.
Este se utiliza mucho en educación física porque fomenta el desarrollo de valores, la cooperación y el trabajo en equipo.
Lo mejor de todo es que en esta publicación te voy a explicar como jugar al Kinball paso a paso. Espero que la disfrutes 🙂
Orígenes del Kin Ball
El Kin Ball tiene su origen en Canada de las manos de un profesor de educación física llamado Mario Mertens.
En el año 1986, este se da cuenta de la necesidad de fomentar la cooperación y el trabajo en equipo, por lo que decide crear el Kinball.
A partir de entonces, Demers se ha dedicado a formar a docentes en la en la enseñanza de este deporte alternativo por todo el mundo.
Según los datos provistos por la Federación Internacional de Kin Ball, son más de 28000.
Ha viajado por varios países, entre los que se encuentra España. Cabe mencionar que la última nación mencionada la visitó en 2003.
Por tanto, no es de extrañar que cuente con un gran número de practicantes alrededor del mundo. Sobre todo en países como: Canadá, Estados Unidos y Japón.
Además, se puede afirmar que es uno de los deportes alternativos más famosos.
Tal es su grado de popularización que se está tratando de introducirlo dentro del programa olímpico.
Es más, ya se ha presentado en varias ocasiones como deporte de exhibición en los Juegos de Québec.
Cómo se juega al Kin Ball
En primer lugar, se hacen 3 equipos y a cada uno de ellos se le asigna un color. Por ejemplo: rojo, negro y azul.
Cada uno de ellos alineará 4 jugadores, que podrán ir cambiando a conveniencia dentro de cada periodo.
Se disputarán 3 tiempos de 7 minutos cada uno.
No obstante, tal y como se indica en el reglamento, la duración de cada periodo es un aspecto del juego que presenta libertad de decisión.
El juego comienza con uno de los dos equipos sacando.
Tres jugadores sujetan la pelota y el 4 la golpea diciendo la palabra “omnikin” y el color del equipo al que ataca.
El defensor, que es el equipo con el color designado, tiene que intentar atrapar el balón sin que este toque el suelo.
De ser así, podrá atacar a otro equipo, tal y como lo ha hecho el anterior.
Cabe mencionar que para organizar un ataque solo se dispone de 10 segundos.
En caso de superar dicho tiempo, los otros dos conjuntos suman un punto.
Del mismo modo, si el equipo defensor no consigue coger la pelota, los otros dos conjuntos puntúan.
Objetivo del Kin ball
El objetivo del juego es sumar más puntos que los equipos rivales.
Si se juega cada periodo por puntos, habrá que intentar llegar a la puntuación acordada antes que los otros. Por lo general, suelen ser 11 o 13 puntos.
En caso de ser por tiempo, el conjunto que logre una mayor puntuación será el ganador del periodo.
De tal manera que el equipo que consiga ganar más periodos es el vencedor.
Reglas básicas del Kin Ball
A continuación vamos a hablar de las principales reglas del Kin Ball:
- Los partidos se desarrollan en tiempos de 7´ o hasta alcanzar una determinada puntuación. Esta suele ser de 11 o 13 puntos.
- El terreno de juego tiene forma cuadrangular, con lados de 21,4 m de longitud.
- Para jugar al Kinball se utiliza una pelota con un diámetro de 1,22 m y con un peso de 1 kg.
- En un encuentro participan 3 equipos de 4 jugadores. A cada uno se le asigna un color.
- Cuando un equipo saca, los otros dos ocupan posiciones defensivas.
- Para efectuar el saque hay que decir la palabra “omnikin” seguida del color del conjunto al que se ataca.
- Si el equipo receptor no consigue controlar la pelota, es decir, cogerla en el aire, los otros dos conjuntos suman un punto.
- En caso de controlarla, tendrán 10 segundos para atacar a cualquiera de los dos conjuntos.
- Cuando se lleva a cabo el saque, al menos 3 miembros del equipo tienen que estar tocando la pelota.
- Si se efectúa sin que todos estén en contacto con ella, es falta, por lo que los otros dos conjuntos suman un punto.
Técnicas del Kin Ball
Ahora vamos a ver los aspectos técnicos del Kin Ball. Dentro de los mismos hablaremos de:
- Golpeos
- Deslizamientos
- Forma de sujetar la pelota
Los golpeos
La pelota del Kinball se puede golpear de las siguientes formas:
- Con las dos manos, entrelazando los dedos.
- Utilizando ambas manos, pero empujándola con las palmas.
- Con una sola mano.
Deslizamientos
Los deslizamientos son un tipo de desplazamiento que se utiliza en acciones defensivas.
Este permite al jugador alcanzar la pelota cuando esta es difícil de alcanzar.
Por lo general, el deslizamiento supone un desplazamiento del cuerpo a ras de suelo.
Forma de sujetar la pelota
La pelota de Kin Ball la sujetan 3 participantes, que estarán agachados. Dos se colocan a los lados y el otro la coge del lado opuesto al lanzador.
Cabe mencionar que esta postura recibe el nombre trípode.
Tácticas del Kin Ball
Dentro del Kinball podemos distinguir entre tácticas de ataque y defensa.
Tácticas de ataque
La táctica de ataque más eficaz es la de sacar rápidamente.
Con su desarrollo se pretende sacar provecho de la mala disposición de los jugadores sobre el terreno de juego.
Otra es la de lanzar la pelota hacia los espacios difíciles de defender o mal defendidos.
Principales tácticas del Kin Ball
En la práctica del Kinball se utilizan las tácticas que se describen a continuación:
Juego rápido
Consiste en atacar con rapidez.
Sandwich
En esta táctica dos jugadores sujetan la pelota, colocándose uno a cada lado de ella.
Los otros dos se quedan de pies, uno en frente del otro, con la pelota en el medio.
Los últimos se dirigen hacia ella con la aparente intención de golpearla. Entonces uno se agacha y toca la pelota, mientras que el otro la golpea.
Falso golpeo
Tres jugadores sujetan la pelota. Repentinamente, el que va a golpear se agacha, se levanta uno de los otros y la golpea.
La vuelta
En esta táctica un participante sujeta la pelota, los restantes se colocan alrededor del balón.
Los últimos se acercan con la aparente intención de golpearla, dos de ellos se agachan y el tercero la golpea.
Desplazamiento en bloque
Dentro de la misma los jugadores que sujetan la pelota se desplazan sosteniéndola para que después la golpee el lanzador.
El pase
Esta consiste en pasarle la pelota a un compañero con el cognitivo de llevar a cabo el ataque en otra zona del terreno de juego.
Pase y voy
Esta táctica es bastante parecida a la anterior. Dentro de la misma un jugador le pasa la pelota a un compañero.
Después corre hacia a él, como si fuera golpear la pelota, pero en lugar de hacerlo la coge de nuevo y se desplaza con ella un poco más lejos.
Juego libre
Los participantes utilizan las tácticas anteriormente descritas en función de los requerimientos del juego.
Tácticas de defensa
Las tácticas de defensa tienen como objetivos los de: evitar que la pelota toque el suelo y preparar la organización del ataque.