El colpbol es un deporte para niños y adolescentes creado por el profesor de Educación Física Juanjo Bendicho. A través del mismo se trabajan diferentes habilidades motrices, especialmente la del golpeo.
Este deporte de equipo esta cobrando cada vez una mayor importancia gracias a su aplicación en el ámbito educativo. Actualmente, se lleva a cabo tanto en centros de educación primaria como en secundaria.
Lo más importante de todo, en esta publicación aprenderás como enseñar el colpbol a tus alumnos. Te explicaré todo lo que necesitas saber para jugar a él: su reglamentación, gestos técnicos…
¿Qué es el Colpbol?
El colpbol es un deporte en el que se produce un enfrentamiento entre dos equipos mixtos, de 7 jugadores cada uno. Éste tiene como objetivo el de introducir el balón dentro de la portería del equipo rival mediante la realización de golpeos con las manos.
A su vez, se le puede considerar como un deporte alternativo, al igual que el goalball, ya que en su desarrollo se le otorga una gran relevancia a los valores que demuestran sus jugadores.
Esto se debe a que en su creación se la dado una gran importancia a principios pedagógicos, como el de posibilitar que pueda ser practicado por todos los alumnos.
Entre los valores que fomenta destacan: la cooperación, la integración y la coeducación. Veamos como el colpbol contribuye al desarrollo de los mismos:
Cooperación: se trabaja no permitiendo que ningún jugador toque la pelota dos veces. De esta manera se promueve que la pelota pase por el mayor número de participantes posible.
Integración: se desarrolla a través de la cooperación entre los integrantes de cada equipo. La regla anteriormente descrita favorece que los alumnos en riesgo de exclusión social tengan una mayor participación.
Coeducación: mediante la realización de agrupamientos mixtos. Además, este deporte no se encuentra «estereotipado» por ser de nueva creación. Este hecho favorece que los niños y niñas jueguen al mismo en igualdad de condiciones.
Historia del Colpbol
Tiene su origen en el año 1997, en la Comunidad Valenciana. En dicho año, Juanjo lo aplicó en diferentes grupos de Primaria y Secundaria. Posteriormente se empezaron a celebrar diferentes torneos a nivel local y autonómico.
A nivel autonómico, la Comunidad Valenciana desarrolla los “Trobades de colpbol”. Éstas son competiciones entre colegios de diferentes municipios. Actualmente participan en estos torneos más de 24 centros educativos, y el número de participantes supera los 3000.
En el ámbito nacional es utilizado por muchos profesores en las clases de Educación Física y se celebra un Campeonato de España. También hay constancia de su presencia en el ámbito internacional; principalmente en América del Sur.
Cabe mencionar que fue en el año 2005 cuando alcanzo una repercusión a nivel nacional, gracias al apoyo de la Consejería de Educación de la Generalitat Valenciana.
En la actualidad, el colpbol está experimentando un gran desarrollo gracias al apoyo mostrado por numerosos docentes. Los últimos lo han considerado como una muy buena herramienta para trabajar los contenidos del currículo de la educación física.
Además su utilización en educación primaria y secundaria favorece la motivación de los estudiantes. Tal y como han demostrado Hernández-Martínez, Urbanos y Olivares (2019).
¿Cómo se juega al Colpbol?
Para jugar al colpbol se hacen dos equipos mixtos de 7 jugadores cada uno. Se juega con una pelota que hay que introducir dentro de la portería del rival mediante golpeos. Estos se realizarán con la palma de la mano, con los brazos o el tronco.
Dentro de cada equipo, se elegirá un portero. Su función será la de parar los lanzamientos realizados por los adversarios. De tal modo que, el conjunto que logre anotar más goles resultará vencedor.
La duración del encuentro es de 1 hora, con dos tiempos de 25 minutos y 10 minutos de descanso. Cabe señalar que ningún participante puede golpear el balón dos veces de forma consecutiva. De ser así, la posesión se le devolverá al otro equipo.
Reglamento
En este deporte de equipo está prohibido: tocar la pelota dos veces seguidas; contactar de manera intencionada con la pelota haciendo uso de las piernas; golpear la pelota con la mano cerrada; retener el balón; obstaculizar al contrincante; no dejar al rival suficiente espacio para sacar.
Las infracciones anteriormente mencionadas son sancionadas con falta. La ejecución de esta se realizará en forma de saque desde la línea de banda. Éste se realizará desde el punto más cercano al lugar donde se haya producido la infracción.
El único jugador de campo que puede tocar la pelota con el pie es el portero, pero solo en acciones defensivas. Sí el árbitro considera que el toque se produce de forma no intencionada, se pronunciará con la frase “rebote, continuamos” y realizará un gesto con los brazos para que continúe el juego.
Del mismo modo, en el caso de que se produzca un doble toque no intencionado, el árbitro realizará el mismo gesto que en el caso anterior y se continuará jugando.
Normas del saque
Ahora vamos a ver las normas del saque:
- Al igual que en el baloncesto, el árbitro lanza la pelota al aire. Un jugador de cada equipo realizará el salto para intentar ganar el saque.
Cuando un conjunto recibe un gol saca de centro. - Sí el equipo adversario comete una infracción, se realiza un saque de banda desde el punto más cercano.
- En el caso de que la pelota salga por una línea lateral se realiza un saque de banda. Mientras que sí se produce por la línea de fondo se saca un córner.
- El jugador que saque realizará un golpeo. El resto de jugadores deberán de colocarse al menos a 3 m de distancia de él.
Cuadro resumen de las reglas del Colpbol
En la tabla que se muestra a continuación encontrarás la información más importante para poder jugar al colpbol.
Penaltis | No hay. Se saca desde la línea de banda. |
Espacio | Se desarrolla en una pista polideportiva con unas dimensiones de 20 x 40 m. Las porterías presentan unas medidas de 2 m de altura x 3 de anchura. En cuanto a las líneas, se utilizan las propias de la pista. El portero solo podrá moverse dentro del área, que tiene un radio de 9 m. |
Pelota | Se puede utilizar cualquier balón que bote bien. Este ha de presentar una circunferencia de entre 65 y 72 cm. |
Número de participantes | Cada equipo dispondrá de 12 jugadores, 7 de campo y 5 reservas. En cada conjunto deberá de haber jugadores de ambos sexos. |
Tiempo | La duración total de un encuentro senior es de 60 minutos, repartidos en dos tiempos de 25 minutos y 10 minutos de descanso. Para edades comprendidas entre los 18 y los 13 años, se reduce el tiempo de juego a 2 tiempos de 20 minutos. De 12 a 8 años el tiempo se reduce aún más a 2 tiempos de 12 minutos cada uno. Con niños el tiempo de descanso es de 5 minutos. |
Equipamiento del Colpbol
Para jugar al colpbol necesitamos:
- Una pelota que bote, con una circunferencia entre los 65 y los 72 cm.
- 7 petos (mínimo) para distinguir a los jugadores de ambos equipos.
- 1 pista polideportiva de 20 x 40 m con 2 porterías de 2 m de alto por 3 de ancho.
Gestos técnicos
El gesto técnico por excelencia en este deporte de equipo es el golpeo con la mano. Cabe mencionar que no existe un modelo de ejecución que deba ser entrenado. Se considera adecuado cualquier golpeo que se ajuste a los requerimientos que lo han originado.
Los golpeos se pueden realizar tanto por el aire como por el suelo y utilizando diferentes partes del cuerpo: brazos, cabeza y tronco. En ningún caso se pueden utilizar las piernas, de lo contrario se sanciona como falta.
Cabe mencionar que el colpbol comparte gestos técnicos con la pelota valenciana, especialmente con la modalidad llamada raspall. Esto se debe a que Juanjo Bendicho pudo inspirarse en la pelota a mano.
Veamos algunos golpes característicos del colpbol:
- Volea
- Golpeo con la palma
- Raspada
- Remate
- Pase
Jugador de pelota mano (Valencia)
Ejercicios del Colpbol
En este apartado te muestro una serie de actividades que puedes utilizar para enseñar a tus alumnos a jugar al colpbol.
Toma de contacto con la pelota
- Organización: individual.
- Desarrollo: prueban el bote de diferentes móviles para comprobar porque la pelota que se utiliza para jugar al colpbol es la más apropiada.
Trabajo en parejas
- Organización: grupos de 2.
- Desarrollo: los alumnos se pasan la pelota de manera que ésta bote en el suelo antes de llegar al compañero.
- Variantes
- Sin bote previo.
- Aumentar la separación entre ambos jugadores.
- Realizar el mismo ejercicio utilizando otros móviles.
Ejercicio en grupo
- Organización: 7 niños colocados formando un círculo.
- Desarrollo: mismo ejercicio que el anterior pero aumentando el número de participantes.
- Variantes
- Decir el nombre del niño al que se pasa la pelota.
- Uno se coloca en el centro, tiene que intentar tocar el balón. Los otros tendrán que pasarse la pelota tratando de evitarlo. Sí lo consigue, el próximo en quedársela será el último niño que la hubiera tocado.
Pases
- Organización: se hacen 2 filas, una en frente de la otra.
- Desarrollo: tienen que pasar la pelota, golpeándola con la mano, al niño de la otra fila. Cuando un alumno realiza un golpeo, se coloca al final de la fila que tiene delante. El objetivo de este ejercicio de colpbol es el de mejorar la precisión en el pase.
Enviar pelotas al campo contrario
- Organización: se hacen 2 equipos. Cada conjunto se coloca en un lado del terreno de juego.
- Desarrollo: el profesor lanzará diferentes balones y los niños tendrán que enviarlos mediante golpeos al campo del equipo contrario. Cuando una pelota este parada podrán levantarla para después proyectarla. Al cabo de un tiempo determinado se contabilizará el número de pelotas en cada campo para ver quien ha resultado vencedor.
Derribar objetos
- Organización: misma que la del ejercicio anterior.
- Desarrollo: en línea divisoria de ambos campos el profesor colocará sobre bancos suecos diferentes materiales: 4 conos, 3 ladrillos (de pies) y 2 balones medicinales. El objetivo es derribar estos objetos y que caigan en el campo rival. Solo se podrán realizar golpeos utilizando los miembros superiores. El equipo que logre tirar más objetos será el ganador.
Tennis
- Organización: 1 vs 1.
- Desarrollo: se coloca una red a lo largo de la pista, un niño a cada lado, y se determinan las fueras. Se juega igual que al tennis. Sí no se supera la red con un solo golpeo el punto será para el otro jugador. Al principio, se realizarán algunas jugadas sin espíritu competitivo para calentar.
- Variantes
- dos contra dos.
- siete contra siete.
Bibliografía
- Bendicho, J. J. (2010). Colpbol: Un deporte integrador e igualitario. Carena.
- Hernández-Martínez, A., Urbanos, I. M., & Olivares, S. C. (2019). El Colpbol como un medio para incrementar la motivación en Educación Primaria (The Colpbol as a means to increase motivation in Primary Education). Retos, 36(36), 348-353.