El fútbol americano es un deporte en grupo muy famoso en los Estados Unidos. Por ello, la NFL está buscando su expansión por todo el mundo (Anthony Gulizia & Jeremy Willis, 2019).

Cabe mencionar que es un deporte apasionante, en el que se descarga mucha adrenalina. Por tanto, no es de extrañar que cuente con numerosos adeptos en América, Europa y Asia.

Creo que el fútbol americano te va a encantar. En esta publicación te voy a explicar todo lo que necesitas saber para convertirte en un aficionado de este deporte. Let´s go!

¿Qué es el fútbol americano?

El fútbol americano es un deporte creado en Estados Unidos, al igual que el vóley.

Éste proviene del rugby y es uno de los más importantes dentro del país.

Además, se practica en muchas partes del mundo, como en Canadá, México, Japón o Brasil, entre otras.

Del mismo modo, presenta una gran difusión en Europa, sobre todo en Alemania.

A pesar de ello, por ahora no es demasiado importante en estos países. Por tanto, un deporte que se realiza principalmente en Estados Unidos.

En este país se celebran numerosas competiciones como las de la Liga Profesional de Fútbol, a la que se conoce comúnmente como NFL. También en el ámbito universitario y en educación secundaria.

fútbol de los americanos

Diferencia entre rugby y fútbol americano

El fútbol americano y el rugby son deportes muy parecidos, pero distintos. Presentan muchas semejanzas porque el primero proviene del segundo. A continuación, vamos a ver las más destacables:

Principales diferencias entre el rugby y el fútbol americano

Empecemos por el número de jugadores. En función de la modalidad, en el rugby se enfrentan equipos de 13 o 15 jugadores, mientras que en el fútbol americano solo juegan 11 al mismo tiempo.

Es en la equipación es donde existen mayores diferencias. En fútbol americano se utilizan muchas protecciones como cascos u hombreras, mientras que en el rugby solo se suele llevar puesta la indumentaria.

No obstante, algunos jugadores pueden llevar protecciones especiales como un casco y/o hombreras acolchados.

Con respecto al tiempo de juego, un partido de rugby dura 80 minutos más el tiempo suplementario. Durante su desarrollo se celebran 2 partes de 40 minutos.

En el fútbol americano se llevan a cabo 4 partes de 15 minutos, que hacen una hora. No obstante, cabe señalar que se para el tiempo cuando es necesario. Por tanto, los partidos se alargan bastante.

Es preciso destacar que en ambos deportes se va a la prórroga en caso de empate.

Con respecto a los cambios, en el fútbol americano son ilimitados y en el rugby limitados. En el primero se pueden hacer tantas sustituciones como se quiera.

Otras diferencias

En cuanto al campo, el terreno de juego en rugby es más ancho y largo que en el fútbol americano. Uno mide 100 metros y el otro 91,44.

La disposición de los postes también varía. En el rugby tienen forma de H y en el fútbol americano de Y. No obstante, en el anterior a veces se encuentran postes con la forma del primero.

En relación a los balones, son muy similares. Se diferencian en que el de rugby es más abultado en el medio y el de fútbol americano tiene sus extremos más acentuados.

Además de estas diferencias, hay otras muchas como: la terminología que se usa o la forma de contar los puntos.

También hay que mencionar que el rugby es un deporte con mayor presencia en el ámbito internacional, mientras que el fútbol americano se practica sobre todo en Estados Unidos.

Historia del fútbol americano

El fútbol americano surge a mediados a principios del siglo XX en Estados Unidos.

A finales del XIX se introduce el rugby en este país y comienza a practicarse en las universidades americanas. No obstante, no se adaptaba del todo al carácter de los estadounidenses.

Por ello, Walter Camp, un estudiante de la universidad de Yale, introdujo cambios en el sistema de juego del rugby, como el sistema de downs.

A partir de entonces se empezaron a aplicar estas reglas en las competiciones universitarias. Esta circunstancia fue la que ocasionó el nacimiento del fútbol americano.

Desde comienzos del siglo XX, este deporte fue incrementando su popularidad entre los estadounidenses y se convirtió en un deporte nacional. En la actualidad es uno de los deportes más populares de los Estados Unidos.

Cabe mencionar que tiene aficionados en todo el mundo y que en otros países como Canadá y México cuentan con ligas profesionales.

qué es el fútbol americano

Evolución histórica del fútbol americano

Estos son los acontecimientos más destacables dentro de la evolución del fútbol americano:

  • Finales del XIX – principios del XX: se extiende la práctica del rugby por los Estados Unidos.
  • 1900-20: surge el fútbol americano y alcanza enseguida una gran popularidad.
  • 1920: se funda la American Professional Football Association.
  • 1922: crean la National Football League NFL y se convierte en un deporte nacional.
  • 1958-actualidad: la NFL consigue que el fútbol americano sea un deporte de práctica mayoritaria en los Estados Unidos.
  • 1967: tiene lugar la primera Super Bowl.

¿Cómo se juega al fútbol americano?

En el fútbol americano se enfrentan dos conjuntos de 11 jugadores cada uno. Uno de ellos alineará a sus jugadores defensivos y el otro a los ofensivos.

Cuando el equipo defensor recupere la pelota, cambiarán sus alineaciones. De tal modo, los atacaban sacarán a los defensas y los que defendían a los atacantes.

Los últimos tienen que intentar llevar la pelota a la zona de anotación y los defensas impedírselo. Sí lo logran, se convierte un down, lo que se conoce como touchdown.

Para realizar un ataque solo se disponen de 4 intentos para avanzar 10 yardas (9,1m). En caso de no lograrlo, el otro equipo recupera la posesión.

También puede darse el caso de que uno de ellos consiga avanzar 15 yardas con 2 intentos. Sí se produce esta circunstancia, se dispondrá de nuevo de 4 intentos.

Cabe mencionar que un down o jugada es el conjunto de acontecimientos que tienen lugar desde que se patea el balón hasta que llega a la zona de ensayo.

Por último, un partido se desarrolla en cuatro cuartos de 15 minutos y que el tiempo se detiene cuando es necesario.

cómo jugar al fútbol americano

Reglas del fútbol americano

A continuación vamos a ver las normas del fútbol americano que hacen referencia a la cancha, a los jugadores, al balón y al sistema de puntuación:

Cancha

Es el terreno de juego en el que se practica el fútbol americano. La cancha mide entre 120 y 53 metros.

Ésta se divide en zonas de 10 en 10 yardas. Asimismo, en cada extremo del terreno de juego se encuentran los postes con forma de Y.

Dentro de cada campo hay 2 líneas: una es la de meta y la otra la de anotación.

Cabe señalar que los americanos llaman al espacio comprendido por las últimas 20 yardas “Zona roja”, pese a ello no tiene ninguna repercusión sobre el juego.

Jugadores

Cada equipo solo puede alinear simultáneamente a 11 jugadores. No obstante, cada uno dispone de 45 en un partido.

Por lo general, los jugadores se suelen clasificar atendiendo a la función que desempeñan en el terreno de juego. Distinguimos entre: atacantes y defensores.

Entre las posiciones que desempeñan, es necesario destacar la del «quaterback», que es el encargado de organizar el desarrollo de la jugada.

Asimismo, dentro de los atacantes se encuentran: los corredores y los receptores. Al comienzo de una jugada los primeros se quedan atrás y los segundos ocupan posiciones adelantadas.

Entonces el quaterback le pasa la pelota a alguno de ellos. Sí se la entrega a un corredor, éste tendrá que intentar avanzar con ella el mayor número de yardas posible.

Balón

El balón de fútbol americano presenta una forma ovoide. En las competiciones profesionales se utiliza uno fabricado en cuero, mientras que en las amateur es de material sintético.

Su peso oscila entre los 397 y los 425 gr.

Puntuación

A continuación vamos a ver los principales sistemas de puntuación:

  • Touchdown o ensayo: consiste en llevar el balón a la zona de anotación. Cuando se hace un ensayo se puede decidir entre realizar un lanzamiento entre los postes o una conversión. El touchdown vale 6 puntos.
  • Lanzamiento adicional: se realiza chutando el balón entre los palos. Tiene un valor de 1 punto.
  • Conversión: supone llevar (de nuevo) la pelota a la zona de ensayo. Sí se consigue se suman 2 puntos.
  • Safety: tiene lugar cuando un defensor es placado o tacleado dentro de su propia zona de anotación. También se da sí castigan a los que atacan cuando están dentro de su zona de anotación. El safety tiene un valor de 2 puntos.

Bibliografía

Bucher, W., Wick, G., Angst, F., & Pagel, O. B. (1995). 1000 ejercicios y juegos de deportes alternativos: goba, squash, minitenis, intrecrosse, hockey, tchoukball, béisbol, rugby, fútbol americano, frisbee y otros. Hispano Europea.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies