El Golbol o Goalball es un deporte de equipo destinado a personas que presentan alguna discapacidad visual, desde la ceguera total a la limitación visual. No obstante, es utilizado en el ámbito escolar y en el extraescolar como un medio para trabajar la atención a la diversidad.
Cabe mencionar que son muchos los maestros de educación física que utilizan este deporte colectivo en el aula. Lo hacen para que los niños se den cuenta de las limitaciones que presentan las personas con discapacidad visual.
Vamos a lo importante, en esta publicación te enseñaré todo lo que necesitas para aprender a jugar al goalball. Te hablaré sobre sus reglas, materiales…, y mucho más.
¿Qué es el Golbol o Goalball?
El golbol es un deporte paralímpico que se encuentra determinado por la agudeza auditiva, ya que los jugadores tienen que predecir el movimiento de una pelota con cascabeles dentro.
Del mismo modo que en el colpbol, en esta actividad deportiva se le da una gran importancia a valores como la coeducación, la cooperación o la integración.
Este deporte favorece el desarrollo de la orientación espacio-temporal, puesto que los jugadores tienen que intuir la dirección de la pelota e interceptarla guiándose por las informaciones procedentes de los canales táctil y auditivo.
Cabe mencionar que los participantes utilizan antifaces opacos con la finalidad de igualar la supresión del sentido de la vista, ya que no todos los jugadores presentan el mismo grado de discapacidad visual. Es más, en algunos torneos se llegan a emplear parches oclusivos.
Historia del Golbol
El Golball es un deporte colectivo ideado por Hans Lorenzen y Seep Reindl. En su origen se utilizó en la rehabilitación de soldados veteranos que al participar en la II Guerra Mundial habían desarrollado una discapacidad visual.
En los Juegos Paralímpicos de 1972 se realizó una demostración y resultó un éxito. Por ello, en las paraolimpiadas de 1976 se incorporó al programa como un deporte más. En el año 76 solo participo la categoría masculina, pero en la del 84 se incorporó la femenina.
En una conferencia celebrada en París en el año 1981, treinta países decidieron crear la Federación Internacional de Deportes para Ciegos (IBSA). Un año después esta federación crea un comité encargado de unificar el reglamento del goalball a nivel internacional. Esta institución tiene como objetivos los de:
- Promover la práctica del Golball a nivel mundial
- Revisar la reglamentación cada 4 años
- Celebrar torneos
- Formar a árbitros y entrenadores
¿Cómo se juega al Goalball o Golbol?
En este deporte de equipo se produce una situación de enfrentamiento entre dos conjuntos de 3 jugadores cada uno. Los jugadores llevarán puesto un antifaz negro y se colocarán distribuidos en el área de equipo (team área). En el centro, más adelantado, se coloca un jugador (center) y los otros dos en los laterales (wings). Detrás de cada equipo habrá una portería con 9 m de longitud.
Las líneas del campo presentan un relieve notable, ya que se realizan utilizando cordones y colocando cinta adhesiva encima. En frente de cada equipo se encuentra el área de aterrizaje (landing area) y una zona neutral (neutral area). La cancha esta divida por una línea (center line).
El objetivo del goalball es meter la pelota en la portería del equipo rival e intentar recibir el menor número de goles posible. El juego comienza cuando el árbitro da la orden de jugar.
Entonces el conjunto encargado de sacar tendrá 10 segundos para enviar el balón al campo del contrincante. De no realizar el saque en dicho tiempo, el árbitro sancionará al equipo infractor.
La pelota lleva cascabeles dentro, lo que permite a los jugadores intuir la trayectoria del balón. En cuanto a la duración de un encuentro, será de 20 o 24 minutos más el tiempo de descanso. Sí es de 20 min, habrá dos tiempos de 10 min, y sí es de 24 min, dos de 12 min.
Reglas del Goalball
Como en el resto de deportes de equipo, en el goalball existen unas normas que los jugadores tienen que respetar. Según la IBSA 2018-2021, estas son las reglas del golbol:
- Balón muerto: tiene lugar cuando un equipo realiza un saque y la pelota queda dentro del área del conjunto adversario sin que ningún jugador haya contactado con ella. En esta situación la posesión se le devuelve al equipo atacante.
- Pase fuera: ocurre cuando los jugadores de un mismo equipo se pasan el balón y este sale fuera. Cuando un participante ha tocado la pelota en dos ocasiones se considera “pass out”; una sola vez, “block out”.
- Balón atrás: se origina cuando el balón es rechazado por el equipo defensor o por el poste y en el retroceso supera la línea central. La posesión la mantiene el conjunto atacante.
- Balón corto: tiene lugar cuando el lanzamiento efectuado por el equipo atacante no llega al área del defensor. En esta situación se considera balón muerto y el primero es sancionado.
- Balón alto: se origina cuando un jugador realiza un lanzamiento y la pelota no toca el suelo antes de una línea situada a 6 metros de la portería. Entonces el arbitro señalará un penalti en contra del participante que haya ejecutado el lanzamiento.
- Balón largo: tiene lugar cuando se realiza un lanzamiento y la pelota no bota en la zona neutral antes de llegar al área del rival. En este caso se sanciona con un penalti en contra del jugador que haya efectuado el lanzamiento.
- Defensa ilegal: ocurre cuando un jugador entra en contacto con la pelota sin que ninguna parte de su cuerpo este dentro del área de equipo. Se sanciona con un penalti en contra del jugador que haya cometido la infracción.
Equipamiento del Goalball
Para jugar al goalball necesitaremos de 6 antifaces, uno por cada jugador, y una pelota. De acuerdo con la IBSA, la pelota ha de tener un peso de 1,24 kg, contar con 8 agujeros y presentar unas dimensiones similares a las de un balón de baloncesto.
En lo que se refiere a indumentaria, esta deberá de ser acolchada para evitar contusiones y hematomas, tal y como señalan Cañón y Torres-Castro (2016). Siguiendo a los autores anteriormente mencionados, las siguientes partes del cuerpo deben de ser protegidas:
- Pecho (en el caso de las mujeres utilizar pechera)
- Articulaciones: rodillas y codos
- Zona genital (emplear coquera en hombres)
- Cadera
Campo del Golbol
La celebración de un partido de golbol se realiza en una pista con las mismas dimensiones que una de voleibol. El terreno de juego es un rectángulo con 18 m de largo y 9 de ancho.
Este presenta las siguientes zonas: team area (área de equipo), landing area (área de aterrizaje), neutral area (área neutral) y la center line (línea divisoria).
Cada zona esta delimitada con líneas que presentan un relieve gracias cordones pegados al suelo con cinta adhesiva. Con esto se pretende facilitar la orientación espacial de los jugadores.
Cabe mencionar que es posible realizar este deporte en el gimnasio del colegio. Eso sí, las líneas se tienen que marcar utilizando cuerda y cinta adhesiva, de modo que puedan ser percibidas por los jugadores. Las porterías las podemos hacer con conos.
Árbitro y personal
Para la celebración de una competición oficial de goalball es necesaria la presencia de:
- 2 árbitros. Su función es la de garantizar que los jugadores respeten las normas del juego. Los árbitros toman decisiones como la de señalar el principio y el final de un partido.
- 2 personas responsables del cronometraje. Uno de ellos se encarga de controlar el tiempo que transcurre durante el desarrollo del encuentro; el otro supervisa que el equipo atacante no supere los 10 segundos y controla los tiempos muertos pedidos por los entrenadores.
- 2 anotadores. Uno de ellos se encarga de registrar el número de goles, mientras que el otro anota el número de lanzamientos.
- 4 jueces de línea. Estas personas se encargan de observar cuando la pelota se sale de los límites del terreno de juego y cuando ésta entra dentro de la portería.
Bibliografía
Cañon, M., Jair, W., & Torres Castro, J. C. (2016). Caracterización del Goalball.