El pádel es un deporte en parejas con circuitos profesionales como el World Padel Tour.

En la actualidad está experimentando un gran crecimiento, hasta tal punto que en países como Argentina es el 2º deporte más practicado.

Por ello, te animo a que leas esta publicación y conozcas un poco más esta espectacular actividad física.

El pádel no deja a nadie indiferente, ya lo verás.

¿Qué es el pádel?

El padel es un deporte colectivo en el que se produce un enfrentamiento entre dos parejas.

El objetivo de esta actividad deportiva es el de sumar una mayor puntuación que los rivales en cada uno de los sets.

Al respecto, cabe mencionar que la pareja ganadora es aquella que consigue ganar, al menos, 2 de los 3 sets que se disputan.

También es importante señalar que se parece al tenis, pese a presentar algunas diferencias bastante llamativas.

Como por ejemplo, el uso de raquetas más gruesas, a las que se denomina «palas»; o la posibilidad de utilizar las paredes para puntuar.

Otras diferencias las encontramos en: las dimensiones de la pista y en las estrategias.

No obstante, existen algunas semejanzas, como por ejemplo la forma de puntuar, que es similar en ambos deportes.

qué es el pádel

Historia del pádel

El pádel se basa en una actividad que se realizaba en los barcos ingleses a finales del siglo XIX.

Esta actividad dio lugar a dos deportes: el “paddle tennis” y el pádel.

Él primero fue creado en los Estados Unidos, mientras que el segundo tiene su origen en México.

Su creador es Enrique Corquera, quien en 1962 diseñó una pista muy parecida a la que se utiliza en la actualidad.

A partir de este momento, se empezaron a fundar federaciones por todo el continente americano.

Cabe mencionar que su difusión por Europa se produce en la década de 1970, gracias a Alfonso de Hohenlohe.

Éste fue un príncipe español que pasaba sus vacaciones de verano en Acapulco; lugar donde conoció el pádel.

En un principio solo lo realizaba la clase alta europea. No obstante, con el tiempo se ha ido popularizando.

Hasta tal punto que se practica en más de 75 países. Además existen federaciones en cada uno de los continentes.

Dentro de los acontecimientos más importantes dentro de este deporte, destaca la celebración del primer Padel Pro Tour en 2005.

También la creación del World Pádel Tour (WPT) en 2012, el cual se convierte en el principal circuito profesional.

Cabe señalar que a éste solo lo supera en importancia las series mundiales.

¿Cómo se juega al pádel?

Para jugar al padel es necesario conocer sus gestos técnicos, ya que el jugador tiene que ser capaz de escoger el tipo de golpeo más adecuado para cada situación.

Por ejemplo, realizar una bandeja cuando el rival ha ejecutado un globo y es imposible hacer un remate.

De tal modo, sí se conocen los golpes básicos del pádel, se alcanzará un mayor éxito en la práctica del mismo.

Por otra parte, es importante saber cuáles son sus normas, para garantizar un correcto desarrollo del juego.

Dentro de las mismas se hace referencia al sistema de puntuación, que es similar al del tenis.

Además, se tienen que tener en cuenta otros elementos que aparecen en el reglamento, a destacar: la pista, la pelota y la pala.

En relación a la cancha, tiene que cumplir unos requisitos para estar homologada.

Respecto a la pelota, debe de botar entre 35 y 145 cm al dejarla caer a 2,54 m de altura.

Y en relación a la raqueta, existen diferentes tipos: diamante, lagrima y redonda.

Cabe mencionar que se escoge una u otra en función de las características del jugador.

Por ejemplo, la que tiene forma de diamante aporta potencia, mientras que la redonda permite un mayor control.

Esto es importante: toda esta información está ampliada en las secciones correspondientes.

cómo jugar al pádel

Golpes básicos del pádel

Estos son los gestos técnicos básicos del pádel:

  1. Saque
  2. Revés
  3. Drive o derecha
  4. Volea
  5. Bandeja
  6. Remate o smash
  7. Golpe cortado
  8. Golpe liftado

El saque

Para realizar este gesto técnico del pádel hay que situarse detrás de la línea de saque. Después se bota la pelota, sin que sobrepase la altura de la cintura.

Por último, se golpea con la pala en diagonal, buscando que bote dentro del cuadrado en el campo rival.

El saque persigue los siguientes objetivos:

  • Anotar.
  • Dificultar que el rival pueda puntuar.

El drive o derecha

El drive o derecha es un gesto técnico del pádel decisivo. De su correcta ejecución depende en gran medida que el jugador sea capaz de ganar el partido.

Para realizarlo hay que adelantar la pierna contraria al brazo con el cual se sostiene la raqueta.

Es decir, sí se coge con la derecha, se pone delante la pierna izquierda.

Hay que golpear la pelota a la altura de la cintura y acompañarla hasta que la mano se encuentra alineada con el pecho.

Después hay que despegar ligeramente el pie derecho del suelo, de tal forma que solo se mantenga apoyada la punta.

La volea

La volea es un gesto técnico del pádel que sirve para descolocar a los rivales, facilitando así la consecución del punto.

Para ejecutar correctamente la volea hay que situarse cerca de la red y mantener la raqueta a la altura del pecho.

Después es necesario adelantar una pierna en función de la dirección que se le quiera dar a la pelota.

De tal modo, sí se quiere golpear hacia la derecha, se pondrá delante la pierna derecha. Lo mismo con la izquierda.

Luego solo queda realizar el golpeo, que se tiene que llevar a cabo a la altura de la cabeza.

Éste se realiza con un efecto cortado, buscando la profundidad y el contacto con las paredes.

La bandeja

La bandeja es un gesto técnico del pádel que se realiza cerca de la red, cuando el rival ha realizado un globo y es imposible hacer un remate.

Para llevarla a cabo hay que colocarse de lado y golpear la pelota a la altura de la cabeza.

El revés

El revés es un gesto técnico del pádel que se utiliza tanto en situaciones de ataque como de defensa.

Para ejecutar este gesto técnico hay que golpear la pelota con el brazo expendido, manteniendo adelantada la pierna del mismo lado. En ella recae la mayor parte del peso.

Cabe mencionar que un correcto aprendizaje de este movimiento puede ayudarte a ganar muchos puntos.

técnica del paddle

El remate o smash

El remate es un gesto técnico del pádel con el que se busca anotar de forma rápida.

Para realizar este movimiento hay que colocarse de lado y avanzar hacia la red dando pasos cortos.

Después se lleva la raqueta hacia arriba para a continuación golpear la pelota en sentido descendente.

Al respecto, es recomendable señalar con la otra mano la bola. Con ello lo que se pretende es apuntar mejor y conseguir una mayor potencia en la realización del golpeo.

El golpe cortado

El “cortado” es un golpeo con finalidad defensiva. Es decir, con su ejecución se pretende que el rival tenga dificultades para devolver la pelota.

Para realizar este gesto técnico hay que inclinar ligeramente la raqueta.

Luego se golpea la pelota hacia abajo y hacia adelante. Con ello se busca que bote a baja altura en el campo adversario.

El golpe liftado

El “liftado” es un tipo de golpeo más difícil de aprender y de utilizar que los anteriores.

Para ejecutar este gesto técnico hay que golpear la pelota de abajo hacia arriba, buscando que la bola describa una parábola en su trayectoria.

Esto provocará que bote a baja altura, lo que dificultará la respuesta del contrario.

Truco: puedes visualizar la imagen de “peinar la pelota”, ya que puede ayudarte a ejecutar correctamente el movimiento.

Reglas del pádel

Ahora vamos a hablar del reglamento del pádel. Dentro del mismo se recogen las normas que hacen referencia a los siguientes elementos:

  1. Puntuación
  2. Pelota
  3. Pista
  4. Palas

¿Cómo se puntúa un partido de pádel?

El vencedor de un partido de pádel es la pareja que consigue ganar 2 de los 3 sets.

Para ganar un set hay que superar en dos juegos a los adversario.

En caso de empatar a 6 en el tercer set, se juega el tie-break.

reglamento del pádel

Con respecto a la puntuación, es similar a la del tenis.

Cuando una pareja logra anotar por primera vez, suma 15 puntos a su casillero.

Sí es la segunda, 30; en caso de ser la tercera, 40; y cuando se vuelve a anotar, se consigue un juego.

No obstante, sí ambas parejas están igualadas a 40 puntos, se aplica la regla del “deuce”.

Según la misma, para que una pareja logré ganar el juego, tiene que conseguir puntuar dos veces consecutivas.

Cabe mencionar que el 1 de marzo de 2020 se ha implementado la regla del punto de oro.

De acuerdo con esta norma, sí están igualados a 40 puntos, la primera pareja en conseguir anotar es la vencedora del juego.

Con respecto al cambio de campo, se producirá cuando la suma de los juegos de como resultado un número impar.

Asimismo, en el tie-break se rotará cada 6 puntos. De este último pasamos a hablar a continuación:

Tie-break o punto decisivo

El tie-break se aplica cuando los contrincantes están igualados a 6 juegos.

A partir de entonces se compite al mejor de 7 puntos, aventajando en 2 puntos a la pareja rival.

Por tanto, el sistema de conteo es el siguiente: 1-0, 1-1, 1-2 (EJEMPLO).

Cabe mencionar que empezara sacando desde el lado derecho de la pista la pareja que tuviera el saque en el primer juego.

A partir de este momento se cambiará el saque cada 2 puntos, realizándose el siguiente desde el lado izquierdo.

Pelota de pádel

Las pelotas de padel son generalmente de color verde, aunque también se pueden encontrar amarillas.

Presentan un diámetro de entre 6,32 y 6,77 cm. En cuanto a su peso, está entre 56,0 y 59,4 g.

Asimismo, para que este homologada debe de botar entre 135 y 145 cm al dejarla caer a 2,54 m de altura.

Con respecto a su presión, debe de encontrarse entre 4,6 kg y 5,2 kg.

Cuando se juegue por encima de los 500 m sobre el nivel del mar, la pelota tiene que botar entre 121,92 y 135 cm.

Pista de pádel

La cancha de padel tiene forma rectangular. Sus medidas son 20 m de largo por 10 m de ancho.

Se encuentra cerrada por sus cuatro costados. En los fondos hay una pared con forma de U, fabricada en plástico, cristal u hormigón.

Mientras que en los laterales se coloca una malla metálica.

Cabe mencionar que todas las paredes tienen que tener 4 m de altura.

En el caso de los fondos, es obligatorio que en al menos 3 m se utilice el material especificado.

El metro restante puede ser malla metálica.

En la mitad de la pista se encuentra la red. Ésta no podrá tener una altura superior a 88 cm.

A 6,94 m de ella, en cada uno de los lados, se encuentra el área de servicio.

Asimismo, esta zona se encuentra dividida en 2 mitades a través de la línea central de saque.

Cabe destacar que todas las líneas del campo son de color blanco y tienen una anchura de 5 cm.

Por otra parte, en instalaciones cerradas tiene que haber al menos 6 m entre la pista y el techo, o cualquier otro obstáculo, como focos.

Pala de pádel

Las medidas reglamentarias de la pala de padel son: 45,5 cm de largo por 25 cm de ancho.

Asimismo, el lateral de la misma no podrá superar los 38 mm.

Cabe mencionar que presentan agujeros con un diámetro de entre 9 y 13 mm.

Estos varían de unas palas a otras, ya que no se especifica su número en el reglamento.

equipamiento del paddle

Por otra parte, la superficie con la que se golpea puede presentar diferentes texturas: ser lisa, plana o rugosa.

Con respecto a la empuñadura, no puede medir más de 20 cm.

En cuanto a las horquillas, estarán separadas entre sí a 50 mm y su grosor no podrá exceder la longitud anteriormente indicada.

También lleva un cordón de seguridad, por el cual se mete la mano al coger la raqueta.

Ahora vamos a ver las partes de las que consta una pala. Éstas son:

  • Grip: es por donde se agarra la raqueta. Sirve para equilibrar la pala.
  • Cabeza: es la zona con la que se golpea la pelota.
  • Perfil: es el lateral de la raqueta. Cabe mencionar que a más grosor, mayor velocidad se le puede imprimir a la pelota.

Asimismo, según su forma, distinguimos los siguientes tipos de pala:

  1. Diamante: favorece la potencia.
  2. Lagrima: permite un equilibrio entre la potencia y el control.
  3. Redonda: es la que posibilita un mayor control.

Por otro lado, existen palas de diferentes pesos. Por lo general, las de los hombres se encuentran entre los 370 – 385 gr. Y las de las mujeres entre los 355 – 370 gr.

Bibliografía

Espina, M. (1997). Manual práctico de pádel. Gymnos.
Sánchez-Alcaraz Martínez, B. J. (2013). Historia del Pádel= History of Padel.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies