El bádminton es una actividad deportiva individual regulada por la Federación Mundial de Bádminton. Cabe mencionar que se practica en muchos centros de educación secundaria.

Según Villuendas y Montero (2017), son una excelente herramienta para integrar en educación física a alumnos que presentan conductas disruptivas.

Por tanto, su desarrollo favorece un buen clima de aula. Además, es un deporte muy fácil de aprender y divertido de practicar.

Te voy enseñar todo lo que necesitas saber para poder jugar al mismo. Estoy convencido de que te va a encantar 😊

¿Qué es el bádminton?

El bádminton es un deporte individual. No obstante, se puede jugar en parejas, en la modalidad de dobles.

Tiene como objetivo golpear una pelota con una raqueta de manera que pase por encima de una red y caiga en el campo del contrincante.

Cabe mencionar que se trata de un deporte alternativo, de ahí que no requiera de grandes recursos para su práctica.

Por la misma razón, es muy fácil aprender a cómo jugar al bádminton. No obstante, el desarrollo de esta actividad supone un reto para sus jugadores.

Esto se debe a que se producen continuamente situaciones de incertidumbre en las que hay que emplearse al máximo, utilizando una gran variedad de recursos técnicos.

También es necesario señalar que su rápida difusión permitió su demostración en los Juegos Olímpicos de Múnich (1972) y después pasó a formar parte de los mismos en Seúl (1988).

bádminton para niños

Orígenes del bádminton

La historia del bádminton comienza en Asia, concretamente en la India. Éste se practicaba en una zona conocida como “Poona”, la cual se encuentra en el estado de Maharashtra.

Tras la anexión de la India, los soldados británicos estacionados en este país comenzaron a practicarlo y lo llevaron a Inglaterra en 1875.

Durante este periodo destaca la figura del duque de Beaufort, quien jugaba al mismo en su mansión, a la que se conoció como la «Badminton House».

A finales del siglo XIX se introdujo en los Estados Unidos y en Canadá.

Cabe mencionar que se popularizó enseguida, lo que condujo a la fundación de la Asociación Nacional de Bádminton de los Estados Unidos en 1895.

En este momento histórico se unificaron las reglas. A partir de entonces se empezaron a celebrar torneos en los países que acabamos de mencionar y, especialmente, en Inglaterra.

Por ejemplo, en 1899 y 1900 se realiza un campeonato para hombres y en el siguiente año para mujeres.

Más tarde se creó la Asociación Canadiense de Bádminton en 1931 y, durante 1936, la Asociación Norteamericana de Bádminton.

Cabe señalar que hasta 1937 no se empezaron a convocar con regularidad campeonatos de bádminton en territorio americano.

Cómo se juega al bádminton

Para jugar al bádminton es necesario disponer de los materiales necesarios. Tal y como se ha mencionado, se puede practicar individualmente o en dobles.

En función de la modalidad escogida, se aplicará un sistema de puntuación. Asimismo, hay que aprenderse las normas, en las cuales se explica cómo sacar y la disposición de los jugadores en cada campo.

Por último, será necesario aprender los gestos técnicos que se describen a continuación:

bádminton para adolescentes

Los golpes en bádminton

En el bádminton se utilizan diferentes tipos de golpes. Estos son:

  • El saque
  • El globo
  • La dejada
  • El drive
  • Los golpeos por encima de la cabeza:
    • Clear
    • Drop
    • Remate

El saque en bádminton

El saque es un tipo de golpeo que tiene como objetivo poner el volante en juego. Existen 2 tipos de saque: el corto y el largo.

Se diferencian en que en el primero la pluma pasa cerca de la red y cae cerca de la línea de saque corto, mientras que en el largo sube bastante, sobre 6 o 7 m, y cae próximo a la línea de saque largo.

Globo

El globo es un golpeo defensivo en el que la pluma adquiere una trayectoria alta, orientada al fondo del campo del rival.

Solo se emplea cuando el jugador se encuentra en una posición en la que no puede realizar otro golpeo o sí se encuentra muy presionado por su contrincante.

Cabe mencionar que en su ejecución se parece mucho al saque alto.

Dejada baja

La dejada baja es un tipo de golpeo en el que el volante cae entre la red y la línea de saque corto del campo del rival.

En función de la posición de la raqueta con respecto al cuerpo, hay 2 tipos de dejadas:

  • La alta: implica golpear el volante colocando la raqueta por encima de la cabeza. Cabe señalar que también recibe el nombre de drop.
  • La baja: se realiza colocando la raqueta a la altura o por debajo de los hombros.

Drive

El drive es un tipo de golpeo que se realiza orientando la raqueta a la altura de los hombros. En el mismo la pluma describe una trayectoria recta y horizontal.

Al respecto, cabe destacar que el drive se utiliza mucho en dobles, pero no demasiado en individuales.

Golpeos por encima de la cabeza

Dentro de los golpeos por encima de la cabeza están: el clear, el drop y el remate.

  • Clear: es un golpe alto que tiene como objetivo el de alejar al adversario de la red. También recibe el nombre de despeje alto.
  • Drop: es muy parecido al clear. A diferencia del anterior gesto técnico, éste lleva menos fuerza. Con ello lo que se pretende es que el volante caiga más cerca de la red. Por tanto, se trata de una finta de clear. También se le conoce como dejada alta.
  • Remate: es la forma más rápida de enviar el volante al campo contrario. Supone golpear la pluma con fuerza e implica que adquiera una trayectoria recta y oblicua al suelo. También se le llama smash.
    Cabe mencionar que todos estos golpeos son muy parecidos, varía la posición del cuerpo y la de la raqueta, además de la fuerza que se le confiere al volante.

Reglamento del bádminton

Ahora veremos las reglas del bádminton:

Para sacar el jugador debe colocarse dentro del área de saque y no pisar ninguna línea. Tendrá que hacerlo manteniendo la cabeza de la raqueta por debajo de la cintura y de la mano.

Una vez golpeado el volante, éste tiene que pasar por encima de la red y caer dentro del área de saque opuesta situada en el campo rival.

En caso de fallar, será falta del jugador que saca. Cabe mencionar que la línea de saque largo esta más cerca cuando se juega en dobles. No obstante, es más ancha, así como el terreno de juego.

Sí el volante toca la red, no es falta mientras caiga en el campo contrario.

Prosiguiendo con el saque, se realiza desde el área derecha cuando se alcanza una puntuación par, por ejemplo 2 pts. En el caso de ser impar, se lleva a cabo desde el área izquierda.

bádminton educación física

Modalidades del bádminton

Existen 3 modalidades de bádminton: individual, dobles y mixta.

En el individual y dobles masculino se juegan 3 sets a 15 pts. No obstante, cuando se encuentran empatados a 14 pts, el primero en alcanzar los 14 pts decide sí jugar hasta 15 pts o 17 pts.

En el caso de el individual y dobles femenino, así como para el mixto, se juega a 11 pts. Al igual que en la masculina, la primera en llegar a 11 pts decide sí jugar a 12 pts o hasta 13 pts.

Campo de bádminton

El bádminton se juega en dos campos de 5,18 m de largo por 6,70 de ancho, separados por una red situada a 1,52 m de altura.

El terreno de juego se encuentra delimitado por líneas, las cuales forman parte del mismo. De tal modo, sí el volante cae encima de ellas, el punto va para el jugador que se encuentra al otro lado de la red.

Asimismo, dentro de cada uno de los dos campos hay 2 áreas de saque: el de la derecha y el de la izquierda. Éstas se encuentran delimitadas por las líneas de “saque corto”, “saque largo”, las “laterales” y por la “línea central”.

Material del bádminton

Es el turno del equipamiento del bádminton. Para su práctica utilizaremos principalmente 3 materiales: una raqueta, un volante y unas zapatillas especiales.

Raqueta

Dentro de las mimas hay 2 tipos: las profesionales, que se caracterizan por ser muy ligeras (de 75 a 90 gr); y las de los principiantes, que son más pesadas (de 110 a 115 gr).

Éstas se encuentran fabricadas en una aleación de fibra de carbono y otros materiales. La razón es muy simple: aporta ligereza y trasmite mejor la energía cinética.

Cabe mencionar que en sus orígenes eran de madera y que con el paso del tiempo se fueron modernizando con la utilización de materiales más livianos, como el aluminio.

Pluma o volante

El volante es la pelota con la que se juega al bádminton. Hay dos tipos de volante: el de plumas y el plástico. Ambos tienen la forma de un cono con una semiesfera de caucho en su copa.

Su peso oscila entre 4,74 y 5,5 g, y el diámetro de la semiesfera está entre los 25 y los 28 mm. En el caso del volante con plumas, cuenta con 16 y es el que se utiliza en las competiciones.

Al respecto, cabe mencionar que se deterioran con gran facilidad y que, por ello, no se pueden utilizar en más de un torneo.

Zapatillas e indumentaria

Se caracterizan por su ligereza. En el caso de las zapatillas, tienen reforzados los laterales, ya que en este deporte se realizan muchos movimientos hacia los lados.

Con ello se busca una mayor estabilidad de la articulación del tobillo. Asimismo, la suela es antideslizante, lo que aporta un buen agarre.

En relación a la vestimenta, debe ser transpirable, ligera y holgada. Es importante que permita realizar movimientos de gran amplitud.

Bibliografía

Hernández-Zabara, J. L. (2009). Manual del monitor de bádminton.

Villuendas, D., & Montero, P. J. R. (2017). Bádminton para corregir conductas disruptivas. Tándem: Didáctica de la educación física, (56), 59-64.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies