El fútbol freestyle es un deporte que se practica en solitario. Éste empezó a popularizarse gracias a Mr Woo, quien demostró sus trucos en la apertura de los juegos olímpicos de 1988.
Su utilización dentro del área de educación física puede ser muy motivante para los estudiantes. Además, favorece el desarrollo de la destreza en los segmentos corporales inferiores.
En esta publicación aprenderás todo lo que necesitas saber acerca de esta actividad deportiva y como puedes sacarle provecho en tus clases. Además, como indican Casanova y Guevara (2016), el fútbol es un poderoso instrumento de transformación social.
Qué es el fútbol freestyle
El fútbol freestyle es un deporte individual que se caracteriza por la realización de trucos con un balón. En la realización de los mismos se utilizan todas las partes del cuerpo: cabeza, pecho, espalda, rodillas… Uno de sus máximos exponentes es el español Javier Sanz.
Esta actividad deportiva presenta una finalidad artística, ya que tiene como objetivo el de realizar combos que demuestren la destreza del que los realiza. Cabe mencionar que presenta una gran popularidad a nivel mundial. Se celebran torneos nacionales y un Campeonato del Mundo.
Las competiciones están marcadas por la realización de combinaciones de trucos durante un tiempo determinado. El participante que demuestre un mayor control sobre el esférico resultará ganador.
Cómo jugar al fútbol freestyle
El fútbol freestyle es un deporte en el que no se necesitan de otros participantes para poder jugar. Además, para su desarrollo solo necesitaremos de un balón y de una indumentaria adecuada.
En la práctica del fútbol de estilo libre se recomienda tener conocimientos sobre el fútbol, dado que los gestos técnicos de esta modalidad deportiva son aplicables al freestyle.
Cuando una persona se inicia en este deporte debe de empezar con ejercicios sencillos, como por ejemplo pasarse la pelota de un pie al otro. Con este tipo de movimiento se pretende mejorar el control sobre el balón.
En niveles superiores de aprendizaje se pueden incorporar nuevos movimientos como el golpeo con la cabeza o el control con el pecho. Dentro del nivel avanzado se encuentran trucos como el Palle Around the World” (PATW).
También hay que buscar la fluidez en la ejecución de los ejercicios. Este deporte individual es considerado por muchos como un medio de expresión. Es más, se podría decir que tiene más de arte que de actividad deportiva.
De ahí la necesidad de utilizar ropa cómoda y unas zapatillas apropiadas. Por tanto, una correcta indumentaria es imprescindible en el fútbol freestyle, ya que favorece una mayor libertad de movimiento.
Origen del freestyle
El fútbol de estilo libre es un deporte que se ha popularizado en los últimos años, pero sus orígenes se remontan 15 siglos en el tiempo. Aunque, a ciencia cierta no es posible saber quién fue el primer freestyler.
Parece tener su origen en Asia, donde se practicaban deportes como el Kemari o el Chinlone. El primero es un deporte colectivo en el que dos equipos de 6 a 12 personas se pasan un balón, utilizando las piernas, con el objetivo de dar el mayor número de toques posible.
En el segundo solo hay un equipo de 6 jugadores, 5 se colocan en círculo y el restante en el centro. El que esta dentro del círculo tiene que realizar roques con el balón y el resto ayudarle a que la pelota no se le caiga al suelo.
Estas son actividades deportivas basadas en el malabarismo y su finalidad es meramente recreativa. Otros deporte parecido al feestyle es el Footbag y se diferencia de éste en que utiliza una bolsa de arroz en lugar de un balón.
Freestyle en España
El freestyle goza de una gran popularidad en España. En la actualidad se desarrollan 4 grandes premios: un Campeonato de España; dos Open, uno en Barcelona y otro en Andalucía; y un Campeonato online en la modalidad “lower”. Esta última es considerada la más difícil del fútbol freestyle.
En 2019 se desarrolló el Campeonato de España en Vigo, como parte del festival denominado O Marisquiño. En este torneo se decidieron los 8 mejores freestylers de España, que son:
- Anto Sanz (Madrid)
- Sergio Sánchez (Barcelona)
- Lince Ibérico (Ávila)
- Joan Sitjar (Barcelona)
- Álvaro López (Ávila)
- Moha (Barcelona)
- Javi Sanz (Madrid)
- Ángel Rodríguez (Alicante)
Estilos de fútbol freestyle
Existen diferentes modalidades o disciplinas en la práctica del freestyle. Cabe mencionar que, en algunos países se desarrollan más unos estilos que otros. Entre ellos se encuentran:
Lowerbody | Es el más difícil de todos. Supone utilizar solo los miembros inferiores del cuerpo en la realización de los trucos. |
Upperbody | En este estilo solo se utilizan la cabeza, el pecho y los hombros. Esta disciplina esta muy extendida en Rusia y Japón. |
Sitting | Se diferencia de los anteriores en que los trucos se realizan desde la posición de sentado y con las piernas en el aire. |
Groundmoves | Son movimientos de fútbol y se ejecutan sin la presencia de un rival. Se puede realizar una coreografía para su demostración. |
Special | Incorpora acrobacias en la ejecución de los trucos. |
Trucos de fútbol
A continuación veremos los mejores trucos del freestyle. Éstos se presentan de menor a mayor dificultad. No obstante, todos ellos se pueden aprender con facilidad. Solo necesitas ponerte a practicar.
Toque de balón con acompañamiento
Se denomina en inglés “Around the World” (ATW) y consiste en dar un toque al balón pasando el pie alrededor del mismo sin que este toque el suelo. Sí el giro se realiza hacia dentro se le llama “inside” y sí se efectúa hacia fuera “outside”. Este es uno de los movimientos más utilizados en el fútbol de estilo libre.
Toque de balón con acompañamiento del pie contrario
En inglés recibe el nombre de “Hop the World” (HTW) y se desarrolla igual que el anterior pero acompañando la rotación de la pelota con el pie contrario.
Toque con acompañamiento parcial del pie contrario y salto
Es llamado en inglés “Crossover”. Se lleva a cabo realizando un toque de balón con un pie y acompañando la rotación de la pelota hasta la mitad de su recorrido con el otro pie. Después se realiza un salto y se recepciona la pelota con el pie que realizó el toque.
Combinación de ATW “outside” con un Crossover
Recibe el nombre de “Touzani Around the World” (TATW) y supone la combinación del ATW hacia fuera con el Crossover.
Combinación de ATW “inside” con un Crossover
Es llamado “Mitch Around the World” (MATW) y se diferencia del que le precede en que el ATW se realiza hacia dentro.
Toque de balón con dos giros
Se le llama “Lemmens Around the World” (LATW). Consiste en dar dos vueltas completas con el pie alrededor del balón antes de que este toque el suelo.
Toque de balón con tres giros
Recibe el nombre de “Palle Around the World” (PATW). Se diferencia del anterior en que se realizan tres giros en lugar de dos.
Ejercicios de coordinación de freestyle
Para empezar a practicar el fútbol freestyle te recomiendo que realices estos ejercicios de coordinación.
Son muy fáciles y te facilitarán el aprendizaje de los trucos anteriormente expuestos.
Cabe mencionar que son ideales para niños y para todas aquellas personas que se están iniciando en el freestyle.
Controles con el pie
Pasarse la pelota de una cara a la otra del pie.
Toques con ambas piernas
Dar toques golpeando el balón con la cara interna de la zapatilla, una vez con cada pie.
Control con el pecho
Elevar la pelota con uno de los dos pies a la altura del pecho. Después hay que intentar mantenerla en esa zona del cuerpo inclinando el tronco hacia atrás.
Golpeos de cabeza
Hay que dar toques al balón con la cabeza durante un tiempo determinado o hasta llegar a un número de botes.
Golpeos de rodillas
En este ejercicio la persona realiza toques con las rodillas sin hacer uso de las manos.
Elevación de balón hacia atrás
Este truco consiste en elevar la pelota hacia atrás impulsándola con las dos piernas. Se suele utilizar para elevar el balón del suelo.
Balón fútbol freestyle
La pelota que se utiliza en el fútbol de estilo libre es más pesada y pequeña que la que se utiliza en fútbol hierba. Se caracteriza por presentar un diseño atractivo y un tacto agradable. Su peso es de unos 430 gramos y existen varias tallas: 3, 4 y 5.
Con niños se recomienda utilizar la 3. A partir de 14 o 15 años ya se puede utilizar la talla 5. Asimismo, a la hora de realizar los trucos, el balón no tiene que estar ni muy hinchado ni muy deshinchado.
Bibliografía
Casanova, S; & Guevara, A. (2016). El fútbol estilo libre como una tendencia deportiva derivada del fútbol: una aproximación desde la investigación. Freestyle football as a sport trend derived from football: a research approach.