El tenis de mesa o ping pong es un deporte de raqueta regulado por la Federación Internacional de Tenis de Mesa.

Cabe mencionar que goza de una gran popularidad y que se practica en todo el mundo.

Por ello, forma parte del programa de actividades físicas de muchos centros de educación secundaria.

Lo mejor de todo es que es muy fácil aprender a jugar al mismo. Su origen es muy interesante y sus reglas son sencillas.

Una vez que hayas leído esta publicación, solo te quedará practicar 😊

¿Qué es el tenis de mesa?

El tenis de mesa o ping pong es un deporte individual que se juega en una mesa dividida en dos campos por una red. A cada lado se coloca un jugador.

En la práctica del mismo existen alternancias rítmicas preestablecidas, ya que se van intercambiando golpeos.

Cabe mencionar que se producen utilizando una raqueta, con la cual se golpea una pelota pequeña.

El objetivo de este juego es el de intentar sumar más tantos que el rival. Para ello hay que conseguir que el contrincante devuelva el menor número de pelotas posible.

Como veremos más adelante, este deporte es muy popular en todo el mundo. Esto se debe a que es muy fácil de practicar y sus materiales son accesibles.

En la actualidad podemos encontrar mesas de ping pong en los parques, y las palas, así como las pelotas, son mucho más económicas que las de otros deportes como el tenis.

tenis de mesa educación física

Historia del tenis de mesa

La historia del ping pong comienza en Inglaterra a finales del siglo XIX.

Es un deporte que está inspirado en el tenis y se creó porque las condiciones meteorológicas a veces hacían imposible practicar este deporte.

Cabe mencionar que fue James Jibb quien le dio el nombre de ping pong.

Al respecto, “ping” proviene del sonido que hacia la pelota al golpearla con la pala y “pong” por el bote sobre la mesa.

Hasta la 1ª mitad del siglo XX, países de centro Europa como Hungría o Checoslovaquia eran los que más éxitos cosechaban en las competiciones internacionales.

Pero, desde la 2ª mitad del siglo XX hasta nuestros días, países asiáticos como Japón y, sobre todo China, han dominado este deporte.

En algunos momentos ha habido jugadores de otras nacionalidades que, puntualmente, han superado a los chinos como el húngaro Tibor Klampar en 1979 o los suecos en 1990.

Dentro de la escuela sueca cabe destacar a Waldner, que con su estilo vistoso contribuyó en gran medida a la popularización del ping pong.

Evolución histórica del tenis de mesa

Dentro de la evolución histórica del ping pong hay destacar los siguientes acontecimientos:

  • 1901: Se convocan los primeros torneos en Inglaterra y se funda la Asociación de Ping Pong.
  • 1902: Se publican los primeros libros y se crea una revista: “The Table Tennis and Pastimes Pioneer”.
  • 1922: Esta muy extendido en Europa y en la India.
  • 1926: Se crea la Federación Internacional de tenis de mesa (ITTF) y se celebra el primer Campeonato del Mundo.
  • 1928: La ITTF unifica los sistemas de puntuación existentes hasta el momento y acuerda llegar a 21 pts.
  • 1926-50: Supremacía húngara y checoslovaca.
  • 1950-60: Dominio nipón. Éstos introducen mejoras en la raqueta de ping pong que favorecen el desarrollo de la técnica.
  • 1960-actualidad: China obtiene excelentes resultados en la práctica del tenis de mesa.
  • 1970: Se llevan a cabo partidas entre jugadores americanos y chinos. A este acontecimiento se le conoció como la “Diplomacia del ping-pong”.
  • 1981: El COI lo acepta como deporte olímpico.
  • 1984: Forma parte de los Juegos Olímpicos de los Ángeles como deporte demostración.
  • 1988: Participa por primera vez en Seúl como deporte olímpico.

¿Cómo se juega al ping pong?

Para jugar al tenis de mesa es necesario disponer del equipamiento adecuado. Asimismo, se deben de estudiar las normas del ping pong para saber cómo se puntúa un juego.

También es recomendable leer los fundamentos básicos del ping pong, en los cuales se explican los principales gestos técnicos que se utilizan en este deporte.

Y lo último y más importante: practicar mucho.

ping pong secundaria

Técnicas del tenis de mesa

A continuación, vamos a ver las principales técnicas del ping pong:

  • Topspin: es un efecto que permite jugar la pelota a mayor velocidad.
  • Backspin: este es un efecto de corte, hace que la pelota rote hacia atrás.
  • Flip: consiste en golpear la pelota con fuerza, colocando la raqueta por debajo de la misma, cuando ésta ha botado cerca de la red. Cabe mencionar que en el flip clásico la pelota bota cerca de la red.
  • Bloqueo: en este movimiento hay que dejar la pala inmóvil para devolver una pelota enviada con fuerza por el rival.
  • Loop: es un efecto que se le da a la pelota cuando se ha realizado un corte.
  • Loop Flip: implica mover la pala hacia ambos lados para que al botar en el campo rival cambie de dirección.

Saques de tenis de mesa

El saque o servicio es el gesto técnico a través del cual se pone la pelota en juego.

Cabe mencionar que en su origen era un golpe defensivo, pero en la actualidad es un golpeo eminentemente ofensivo.

Éste tiene como objetivos el de: puntuar, o bien, impedir que el adversario se haga con la iniciativa.

Para realizar el saque en el tenis de mesa hay que mirar la pelota. En caso de ser el receptor del servicio, hay que prestar atención al movimiento de la mano que realiza el oponente.

Cuando más alto se golpea la pelota, más alto botará. Por tanto, sí quieres realizar saques que pasen cerca de la red y sean difíciles de devolver, tendrás que flexionar tus piernas.

Reglamento del tenis de mesa

Ahora vamos a ver las reglas del ping pong:

¿Cómo se puntúa?

Se juegan sets de 11 puntos, aunque para ganar un juego es necesario aventajar en 2 pts al adversario. En competiciones internacionales se llevan a cabo siete sets en la individual y 5 en dobles.

Cabe mencionar que para puntuar es necesario que el oponente falle el saque, no sea capaz de devolver la pelota o cometa una falta.

Normas del saque o servicio

Cada 2 puntos se va alternando el servicio. No obstante, cuando uno tiene más de 10 puntos o se aplica la regla de aceleración, pasa a ser cada 1 pt.

Para que el saque sea legal tiene que alcanzar una altura mínima de 16 cm y botar primero en el campo propio, para después hacerlo en el del adversario.

Cabe señalar que la pelota puede botar en cualquier parte de la mesa y el jugador puede colocarse en la parte de la misma que prefiera.

Por otro lado, en la realización del saque está prohibido darle efecto a la pelota u ocultarla. Asimismo, sí la bola toca la red o el oponente no esta preparado, se anula.

Regla de Aceleración

Esta regla se aplica cuando, transcurridos 10 minutos, ninguno de los dos ha ganado el juego y todavía no llevan 18 puntos.

De cualquier forma, pueden pedir la aplicación de esta regla en cualquier momento siempre que estén de acuerdo.

Eso sí, cuando se aplica se tiene que mantener hasta que finalice el partido. Ahora vamos a ver en que consiste la regla de aceleración:

  • Se alterna el saque en cada servicio.
  • Cuando el receptor consigue devolver 13 pelotas, logra el punto.

Reglas de la modalidad de dobles

La mayor parte de las reglas en la modalidad de dobles son iguales que en la individual. Principalmente varían las que hacen mención al saque.

Cabe destacar que cuando se juega en parejas, deben alternarse a la hora de devolver la pelota. Esto solo ocurre en el tenis de mesa, no así en otros deportes de raqueta.

Con respecto al servicio, se irán alternando. Al respecto, hay que tener en cuenta que sí uno saca, será el otro el que después tendrá que devolver la pelota.

El saque se realizará desde el lado derecho de la mesa y tendrá que botar en el lado izquierdo del campo contrario.

Faltas del ping pong

A continuación, vamos a ver bajo que circunstancias puntúa un jugador:

  • Cuando la pelota toca el suelo sin haber botado previamente sobre la mesa.
  • Sí alguno obstruye la bola.
  • Cuando la pelota bota sobre algo que no sea la mesa de ping pong.
  • Sí se golpea la pelota más de 1 vez. Cabe mencionar que, en caso de tocar la mano, no es falta.
  • Cuando se golpea la bola con alguna parte de la raqueta que no este cubierta de goma.
  • Sí el oponente toca la red, se apoya en la mesa o la mueve.
  • Cuando el arbitro advierta 3 veces a un jugador, el otro suma 2 puntos.

Materiales para jugar al tenis de mesa

Para jugar al ping pong necesitaremos de: una mesa, 2 palas y 1 o varias pelotas.

tenis de mesa primaria

Mesa de ping pong

La mesa es rectangular y tiene 2,74 m de largo por 1,525 de ancho. Además, se encuentra situada a 76 cm del suelo.

Cabe mencionar que puede fabricarse de cualquier material siempre y cuando al dejar caer una pelota a 30 cm de altura, bote unos 23 cm.

Su color debe de ser oscuro, uniforme y mate para que se pueda visualizar correctamente la pelota.

En sus bordes tiene pintada una línea de color blanco de 2 cm de ancho. Por otra parte, en la mitad hay una red de 15,25 cm de altura, de manera que hay 2 campos.

Con respecto a la modalidad de dobles, se divide cada campo en 2 partes con una línea blanca de 3 cm de ancho, la cual está paralela a las laterales.

Pala de ping pong

La pala de tenis de mesa puede tener cualquier tamaño, forma y peso. No obstante, el 85% del grosor de la hoja debe tener como componente madera natural.

Cabe mencionar que en su interior se puede colocar una lámina de fibra de vidrio, de carbono o papel prensado, siempre y cuando no supere el 7,5% del grosor total o 0,35 mm.

Por otro lado, cada cara de la pala estará cubierta por una goma, ya sea de picos (hacia fuera) o sándwich. Sí se utiliza esta goma es posible que los picos estén hacia dentro.

Para la primera no deberá superar los 2 mm y, en el caso de la segunda, los 4 mm. Asimismo, un lado de la pala será de color rojo y el otro negro.

La pelota de ping pong

La pelota de tenis de mesa es esférica y tiene un diámetro de 40 mm. Su peso es de 2,7 g y es de celuloide o de un material sintético similar.

Éstas pueden ser de color blanco, naranja o mate. Además, las hay con diferentes estampados en función de la marca.

Bibliografía

Zuleta, C., & Vega, C. R. P. (2005). Manual de capacitación en iniciación deportiva en Tenis de Mesa. Santiago, Chille.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies