El acrosport o gimnasia acrobática forma parte de los contenidos de la educación física. Esto se debe a que su práctica implica numerosos beneficios para el alumno.

Según Cabo-López (2011), su inclusión dentro del ámbito educativo permite al estudiante expresarse mejor con su cuerpo.

Por ésta y otras muchas razones, te invito a leer a esta publicación. Su lectura te aportará las claves necesarias para enseñar el acrosport.

¿Qué es el acrosport?

El acrosport es un deporte colectivo que presenta una finalidad artística.

Su práctica implica realizar construcciones humanas que reciben el nombre de pirámides o figuras.

Asimismo, en el desarrollo de esta actividad deportiva se ponen en práctica otras habilidades como saltar y hacer equilibrios.

También le otorga una gran importancia al lenguaje corporal, ya que integra elementos rítmicos y expresivos.

Cabe mencionar que el acrosport se incluye dentro de la educación física como parte de los contenidos de la expresión corporal.

Por otra parte, es preciso señalar que está regido por las directrices de la Federación Internacional de Gimnasia.

definición de acrosport

Características del acrosport

Como se ha mencionado anteriormente, el acrosport es un deporte y, por tanto, presenta unas características propias.

Las últimas las vamos a definir a continuación:

  1. La realización de las figuras requiere de trabajo en equipo.
  2. Le da una gran importancia a la comunicación.
  3. Aprovecha las cualidades físicas de los participantes en la repartición de los roles.
  4. Presenta una finalidad artística.
  5. Es un enclave de esfuerzo y de autosuperación.
  6. Se trata de una actividad creativa.
  7. Favorece el desarrollo de la conciencia corporal.
  8. Su práctica supone un incremento de la fuerza, del equilibrio y de la agilidad.
  9. Incorpora elementos circenses como acrobacias.
  10. Está presente en el ámbito educativo a través de la educación física.

Historia del acrosport

El termino acrosport proviene del griego “acrobatos”, que era la palabra designada por este pueblo para referirse a los acróbatas.

Con respecto a su origen, las acrobacias se encuentran presentes en gran parte de las culturas de todo el mundo.

Por ejemplo, los egipcios las utilizaban para amenizar fiestas y ceremonias.

Otro de los países donde se han encontrado testimonios es Grecia. En esta zona geográfica se saltaban toros en los festivales.

Durante la Edad Media las acrobacias adquieren una importancia notoria. Esto se debe a que la nobleza disfrutaba observándolas.

No obstante, es en el Renacimiento cuando experimentan un gran desarrollo.

En el transcurso de este periodo histórico cabe destacar la celebración del concurso llamado “Arquitectura Viva”.

Éste último se desarrollaba en Venecia e implicaba la construcción de pirámides humanas.

Asimismo, durante el Renacimiento se empiezan a publicar los primeros libros sobre acrobacias.

Más adelante, en el siglo XVIII, alcanza un gran desarrollo. Éste se produce gracias a la incorporación de ejercicios con camas elásticas y trampolines.

Cabe mencionar que en este periodo comienzan a aparecer corrientes pedagógicas que reivindican la educación motriz del individuo.

Estamos hablando de las escuelas: sueca (Ling), alemana (Hébert) y francesa (Amoros).

Las últimas consideran necesario incluir la práctica de las acrobacias dentro de las clases de educación física.

La incorporación de las mismas al ámbito educativo se realiza a través del acrosport o gimnasia acrobática.

Por otra parte, es necesario señalar que las acrobacias se siguen practicando en el ámbito circense.

Asimismo, forman parte de algunos deportes que las entienden como un estilo de vida.

Este es el caso del freerunning, que es una disciplina deportiva que consiste en realizar “saltos mortales” en el entorno urbano.

Roles del acrosport

Las funciones que desempeñan las personas que hacen acrosport son las de: acróbata, portor y ayudante.

Cada una de ellas presenta unas características propias, por lo que las personas que las desempeñen deben de presentar unas cualidades físicas específicas.

roles de la gimnasia acrobática

A continuación vamos a desarrollar los roles que se desempeñan dentro de la gimnasia acrobática:

El de portor es el rol que ocupan las personas que constituyen la base de la pirámide.

Por lo general, se ponen en 4 apoyos. No obstante, su posición dependerá de la dificultad de la figura que se quiera desarrollar.

De ahí que en ocasiones están de pies o tumbados con las piernas en 90º y los brazos extendidos hacia el techo.

Cabe señalar que suelen ser los más fuertes y pesados. La razón es simple: tienen que sostener a los que están por encima.

Por otro lado, están los acróbatas. A diferencia de los anteriores, éstos se suben literalmente encima de los portores.

De ahí que tengan que ser ágiles y livianos. Al respecto, nos los encontramos normalmente de pies.

No obstante, pueden adoptar otras posiciones como hacer el pino.

Y, por último, los ayudantes. Éstos son los que ayudan en la construcción de la figura.

Sus funciones son:

  1. Ayudar a crear la pirámide.
  2. Supervisar que la figura se realiza correctamente.
  3. Acudir en ayuda de alguien se siente en peligro.

Presas del acrosport

Las presas o agarres son las formas que tienen los practicantes de este deporte de asegurar la estabilidad en la construcción de la figura.

Su finalidad dentro de la gimnasia acrobática es la de prevenir posibles accidentes.

Los tipos de presas que se utilizan en el acrosport son:

  1. Mano a mano: en este tipo de presa se dan la mano. En caso de utilizar las dos manos suelen realizar balanceos.
  2. Pinza: es un clase de agarre en el que se sujetan por los dedos.
  3. Mano a muñeca: es una presa en la que cada uno agarra la muñeca del compañero.
  4. Plataforma: es un agarre que implica el uso de las dos manos. Hay que sujetar con la mano derecha la muñeca del brazo izquierdo. Luego, hay que agarrar con la mano izquierda la muñeca derecha del compañero. A su vez, el último tiene que hacer exactamente lo mismo que el primero.
  5. Brazo-brazo: en este tipo de agarre uno sujeta el bíceps de su compañero y el otro el tríceps. De tal manera que un brazo está por encima y el otro por debajo.
  6. Mano-pie: es una presa que consiste en coger el pie del compañero por el talón. Cabe mencionar que éste último estará de pies.

Normas de seguridad del acrosport

Para hacer que la práctica de este deporte sea segura, es necesario conocer las reglas del acrosport.

Acerca de las mismas vamos a hablar a continuación:

El montaje se empieza desde el centro hacia los extremos. Así como de abajo hacia arriba.

Asimismo, el desmontaje se realiza en sentido inverso.

En la formación de la base de la figura, los portores deben de comunicarse entre sí.

De tal modo que estén seguros de que la construcción es estable.

Por otro lado, los acróbatas tienen que avisar a los portores cuando vayan a subir.

Antes de hacerlo, tienen que tener claro la forma y el lugar por el que van a trepar.

Cuando comiencen esta tarea, deben de prestar atención a donde pisan.

Si es preciso, los ayudantes les brindaran apoyo.

Al respecto, se pueden dar 2 situaciones en las que se hace necesaria su presencia dentro de la gimnasia acrobática:

Ayudar a un acróbata a colocarse en su posición.

Acudir en ayuda de una persona cuando lo pida o se detecte peligro.

En relación con esto último, es muy importante no continuar con la construcción de la figura cuando se considera que existe peligro.

Por el contrario, habrá que deshacer la figura y volver a empezar.

Figuras de acrosport

Las figuras de acrosport son construcciones, generalmente con forma de pirámide, que realizan una serie de personas utilizando sus cuerpos.

Éstas tienen una finalidad estética y permiten el desarrollo de capacidades básicas como la fuerza.

Así como de otras cualidades, a destacar la agilidad y el equilibrio.

En función del número de componentes, distinguimos entre figuras de 2, 3, 4, 5, 6, 7 y 8 personas.

No obstante, cabe mencionar que en algunos casos participarán más personas en su elaboración.

Figuras de acrosport en parejas

figura de gimnasia acrobatica en parejas

Esta postura de gimnasia acrobática se empieza haciendo la carretilla. A continuación, el acróbata lleva el culo hacia el techo y el portor le ayuda a hacer el pino.

Él último tiene que extender sus brazos y sujetar los tobillos de su compañero.

figura de acrosport para 2 personas

Este ejercicio se puede realizar de 2 formas: con el acróbata mirando hacia el que hace de base o dándole la espalda.

La que aparece en la imagen es la segunda y es la más complicada.

Para colocarse en esta posición, tienen que hacerlo primero de frente. Después el que está encima se da la vuelta.

En relación al anterior, comentar que debe de pisar sobre el muslo del compañero, no así en la rodilla.

Figuras de gimnasia acrobática para 3 personas

figura de gimnasia acrobática en trios

La figura de gimnasia acrobática que aparece en la imagen se puede hacer con el apoyo de un ayudante.

Por otra parte, si se quiere hacer más difícil, basta con abrir aún más las piernas.

Al respecto, cabe mencionar que cuanto más cerradas las tengan, más sencillo será de ejecutar el ejercicio.

Además, se puede realizar manteniendo las piernas paralelas o bien poniendo una delante y la otra detrás.

Para que esto sea posible, los portores deben de ponerse a distinta altura. De manera que uno esté más adelantado que el otro.

figura de acrosport para 3 personas

Para la realización de este ejercicio es muy importante que el ágil pise sobre la pelvis de cada compañero.

En ningún caso hay que poner los pies sobre la zona lumbar. De lo contrario podría lesionarse el que hace de base.

En caso de que sea necesario, pedir la ayuda de un compañero para prevenir caídas.

Figuras de acrosport para 4 personas

figura de acrosport para 4 personas

En esta figura de gimnasia acrobática, al igual que en la anterior, hay que prestar atención al apoyo del pie.

Al respecto, cada uno debe de apoyarse sobre una cresta iliaca.

Por otro lado, los que están encima podrían darse la mano para que el ejercicio quedara más bonito.

Figuras de gimnasia acrobática para 5 personas

figura de gimnasia acrobática para 5 personas

Cuando se realice esta postura, el que se encuentra encima tiene que apoyar sus pies sobre las crestas iliacas que dan hacia el centro.

Mientras que los que están en los laterales deben de apoyar sus pies sobre las crestas iliacas que dan hacia fuera.

Si los portores son fuertes, acrobatas que hacen la plancha pueden colocar sus pies en la zona lumbar de los primeros.

Se entiende que tienen esta musculatura lo suficientemente desarrollada para soportar el peso que implica la ejecución del ejercicio.

Figuras de acrosport para 6 personas

figuras de acrosport para 6 personas

Esta figura es sencilla y muy bonita. Si se quiere hacer más sencilla, el ágil que está en el centro puede agarrarse a los que están a su lado.

En relación a esto último, es preciso realizar una apreciación técnica.

A la hora de apoyar sus pies encima de las piernas de los portores, tiene que hacerlo colocándolos por encima de la rodilla, es decir, sin pisar sobre ella.

Cabe mencionar que cuanto más arriba lo haga, más seguro será el ejercicio, ya que existe una mayor estabilidad.

Por otro lado, el del medio puede contar con el apoyo del ayudante tanto para subir como para bajar.

No obstante, no es estrictamente necesario, ya que puede auparse poniendo sus manos sobre los hombros de los que hacen de base.

Figuras de gimnasia acrobática para 7 personas

figura de gimnasia acrobática para 7 personas

La realización de este ejercicio de gimnasia acrobática precisa de más coordinación que las anteriores. Vayamos por partes:

Siguiendo las reglas del acrosport, hay que comenzar por el centro.

En primer lugar, el acróbata tiene que colocarse entre los brazos de sus compañeros y después subir.

Cabe señalar que puede apoyarse sobre los hombros de los portores. Asimismo, en ningún caso tiene que quitar sus manos sino está completamente seguro.

Una vez colocados, los de los lados ayudarán a los otros dos acróbatas a hacer el pino y se pondrán espalada con espalda.

Con respecto al que está en el medio, puede contar con el apoyo del ayudante tanto en el montaje como en el desmontaje.

Figuras de acrosport para 8 personas

figura de acrosport para 8 personas

Para hacer esta figura los que hacen de base tienen que ser bastante fuertes.

Asimismo, es importante que todos se coordinen muy bien para hacer el montaje y el desmontaje en el menor tiempo posible.

Tal y como hemos visto en otras figuras, el ágil que está arriba apoya sus pies en las crestas iliacas que dan hacia adentro.

Mientras que los portores que se encuentran a los lados tienen que sentarse en la que queda libre.

No obstante, los últimos no pueden apoyar todo el peso de su cuerpo sobre los anteriores. Por tanto, tendrán que mantener sus cuádriceps bien activos.

Tiene que hacerse así porque es necesario repartir el peso, ya que los portores que están en el centro no podrían soportarlo por sí solos.

Al igual que en el ejercicio anterior, el acróbata del medio puede contar con el apoyo de un ayudante.

Bibliografía

Cabo-López, J.L. (2011). El Acrosport y su valor educativo e integrador en las clases de Educacion Fisica. Revista digital, Temas para la Educacion, 16, 1-12.
Santana, M. V., Bedoya, J. L., & Bautista, F. P. (1996). El acrosport en la escuela. Inde.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies