Las dinámicas de grupo son muy utilizadas en educación física para secundaria y primaria. Según Adame (2009), en el ámbito educativo existen numerosos estudios que demuestran sus beneficios.

Siguiendo a Londono (2009), existen dos tipos de dinámicas grupales: las formales, que son aquellas en las que se han planificado todos los elementos con sumo detalle; y las informales, que son las que surgen sobre la marcha.

En esta publicación nos vamos a centrar en las formales. Te voy a explicar cómo desarrollarlas de manera eficaz, para que el grupo con el que trabajes alcance el máximo desarrollo personal y comunitario.

Dinámicas de grupo: ejemplos

A continuación, vamos a ver algunos ejemplos de dinámicas grupales:

La palabra clave

Se hacen equipos y a cada uno de ellos se le entrega un sobre con 8 cartas. Cada una de ellas tratará sobre un tema, son: amistad, respeto, amor, justicia, compañerismo, valentía, honor y solidaridad.

Es necesario mencionar que se pueden escoger otros temas. luego, irán sacando las tarjetas una a una y dialogarán sobre el contenido de las mismas.

La idea es que compartan su forma de pensar con sus compañeros para que puedan conocerse mejor. Una vez hecho esto, haremos una puesta en común grupal.

Ofertas de empleo

Cada persona tiene que describirse en una tarjeta, de una forma sugerente y diciendo la verdad. Tienen que hacerlo cómo sí estuvieran buscando conseguir un empleo. No obstante, no tendrán que escribir su nombre, serán anónimas.

Después colocaremos todas las tarjetas en un tablón o las pegaremos en la pared, para que puedan leerlas con detenimiento. Cuando hayan terminado, hablaremos sobre las que nos han parecido más interesantes y explicaremos el por qué.

El tren

Se harán grupos de 6 u 8 personas. Cada uno se subirá encima de bancos suecos alineados, taburetes o cualquier otro tipo de superficie elevada.

A continuación, se les dará una indicación, por ejemplo: que se ordenen según su altura. Entonces, sin hablar, tendrán que colocarse de acuerdo a su estatura. También se pueden utilizar otras instrucciones como: la edad o el mes en el que han nacido.

Dinámicas de grupo divertidas

El lindo gatito

Los participantes se colocarán en círculo, uno de ellos en el centro. El que esta en el medio tratará de hacer reír a alguno de sus compañeros. Éste podrá acercarse y realizar sonidos, pero no podrá hablar.

La risa prohibida

Se hacen 2 filas, una en frente de la otra, de manera que todos los participantes tengan a una persona delante. Tiraremos un zapato. Sí cae boca arriba, los que se encuentran a nuestra derecha tratarán de hacer reír a los de la izquierda.

En caso de caiga boca abajo, se hará al revés. El otro grupo tendrá que mantenerse serio, no pueden reírse. Cuando alguno lo haga, quedará descalificado.

La valla eléctrica

Todas las personas se colocarán dentro de un cuadro, delimitado por una cuerda situada a un metro y medio de altura. Les pediremos que salgan de él, sin tocar la cuerda ni pasando por debajo.

Alrededor se pueden colocar colchonetas, sí se tienen, para hacer que la actividad sea más segura. En caso de que percibas que se encuentran atascados, sugiéreles que los altos salgan primero.

dinámicas de grupo divertidas

Dinámicas de grupo para adultos

Ahora vamos a ver algunas dinámicas grupales para adultos de lo más interesantes:

¿Quién soy?

Cada participante llevará una tarjeta pegada a su frente. En ella se encontrará escrito el nombre de una persona famosa.

Deberán de desplazarse por la sala realizando preguntas a las demás personas, con el objetivo de identificar de quién se trata. Solo se permite realizar una pregunta por persona, para favorecer una mayor interacción grupal.

Cuando alguno descubra de quién se trata, se lo dirá a alguien. En caso de acertar, tratará de ayudar a los compañeros que queden a identificar el nombre de la persona escrito en sus tarjetas.

Paquito y Pukutu

Les decimos que se tienen que imaginar dos pájaros: uno será paquito y el otro pukutu. Cuando digamos paquito, se pondrán de puntillas y moverán los codos hacia arriba y hacia abajo, imitando el aleteo de un pájaro.

Sí decimos pukutu, se quedarán inmóviles, con los codos pegados al cuerpo y sacando culo. Sin lugar a duda, esta es una dinámica que triunfa en grupos de adultos.

Conejos

Se colocarán en círculo. Uno de ellos pondrá sus manos sobre su cabeza con los dedos apuntando hacia el techo, como sí fuera un conejo.

Moverá los dedos, todos a la vez, hacia delante y hacia atrás. Los participantes que se encuentren a su derecha e izquierda harán lo mismo, pero solo con la mano del lado en el cual se encuentra su compañero.

Después, el que ha hecho de conejo designará a otra persona y así sucesivamente hasta que todos hayan hecho de este animal.

Dinámicas de grupo para niños

Es el turno de las dinámicas grupales para niños, te van a encantar.

¿Cómo me siento?

Le entregarás a cada niño un folio y les explicarás lo qué es un emoticono. A continuación, les pedirás que dibujen uno que exprese cómo se sienten.

Después, en orden, irán enseñando su emoticono a sus compañeros. Y, sí quieren, pueden explicar la razón de por qué se sienten de esa manera.

Sillas cooperativas

Es una actividad en la que se colocan tantas sillas como número de participantes. Éstos irán dando vueltas alrededor de ellas y, cuando la música pare, tendrán que sentarse.

No obstante, en cada ronda se quitará una silla, de modo que deberán de compartirlas. Se tendrán que sentar encima de las rodillas de un compañero. El juego termina cuando todos se encuentran sentados sobre la misma silla.

El abogado

Formarán un círculo. A continuación, le haremos una pregunta a un niño, pero no contestará él, sino el de su derecha. Éste último hará las veces de abogado.

Después, realizaremos otra pregunta al que ha hecho de abogado, que será respondida por que se encuentra a su derecha. Esta dinámica se repetirá hasta que todos lo hayan hecho.

Yo disfruto

Los participantes se sentarán, formando un círculo. Cada uno escribirá en una hoja de papel algo con lo que disfrute, por ejemplo: viendo una película.

Luego, irán enseñando su hoja en orden al resto de compañeros. Sí quieren, pueden explicar cómo se sienten cuando hacen eso que les gusta.

dinámicas grupales para niños

Dinámica de grupo para niños de 9 a 12 años

Continuamos con una de las dinámicas grupales que más se utilizan con niños de 9 a 12 años:

El pistolero

Se pondrán en círculo. Uno de ellos se colocará en el centro y será el pistolero. Éste tendrá que dar vueltas en el sitio, con los ojos cerrados, para después quedarse quieto y señalar a un compañero.

El último deberá de agacharse, y los que se encuentran a su lado señalarse entre sí diciendo el nombre del otro niño. El que sea más rápido será el ganador.

Cuando un niño ha perdido, queda eliminado y tiene que sentarse en el suelo. Cabe mencionar que sí el jugador al que ha apuntado el pistolero no es lo suficiente rápido en agacharse, será él el que quede eliminado.

Para señalar a su adversario, han de agarrar sus manos, manteniendo solo extendidos los dedos pulgar e índice. Es decir, cómo sí estuvieran apuntando con una pistola.

En el momento en el que solo queden 2 participantes, se colocarán espalda con espalda. Luego, el pistolero contará hasta 3 y, mientras tanto, ellos darán 3 pasos.

Al llegar a ese número, deberán darse la vuelta con rapidez y apuntar al otro al tiempo que pronuncian su nombre. El que lo diga antes será el vencedor.

Dinámicas de comunicación

Estas son algunas de las mejores dinámicas grupales de comunicación:

Historia en cadena

En esta dinámica los participantes forman una hilera. Al primero le vamos a contar una historia, que tendrá que decírsela al siguiente y así hasta el último.

Después, el último nos contará su versión de la historia y luego les diremos la nuestra. Esta es una de las dinámicas grupales que se utilizan para reflexionar sobre cómo la información se distorsiona al pasar de boca en boca.

Vamos a contar una historia

Se hacen varios grupos. Cada uno de ellos se inventará una historia siguiendo el procedimiento que se explica a continuación: el primero empieza la historia, la continua el segundo y así sucesivamente hasta que todos hayan contado su parte.

Por tanto, el último será el encargado de finalizarla. Después, haremos una puesta en común en la que cada grupo le contará su historia al resto.

dinámicas de comunicación

Los anteojos

Nos sentaremos en círculo. Empezaremos la dinámica nosotros, poniéndonos unas gafas de cartón y contándoles como nos sentimos dentro del grupo. Cabe mencionar que los anteojos son la herramienta que nos permite expresarnos libremente, ver mejor lo que ocurre.

Después, lo hará el siguiente y de esa manera en adelante hasta el último. Esta es una dinámica muy buena para identificar los posibles problemas que se pueden llegar a presentar dentro de un grupo.

Dinámicas de cohesión grupal

Las dinámicas grupales de cohesión son de gran utilidad a la hora de crear un clima de confianza. Por ello, te recomiendo que les eches un vistazo:

La locomotora

Se hacen grupos de 6 personas. Uno de ellos será el maquinista y se pondrá el último. Éste deberá de guiar a su equipo por el espacio, evitando que se choquen con las personas y objetos dispuestos en él.

Para hacerlo más interesante podemos hacer que tengan que realizar un circuito.

Lobos y corderos

Se hacen 2 equipos: unos serán los lobos y los otros los corderos. Estos últimos se agarrarán las manos y se entrelazarán las piernas, como sí fueran una piña.

Los lobos tendrán que intentar deshacer la piña, hasta que solo quede una persona. Cabe mencionar que cuando un cordero se sale del rebaño, se convierte en lobo.

El fiambre

Se harán dos filas, una en frente de la otra, agarrando las manos de la persona que tienen delante. Para que la actividad sea más segura, es recomendable que se sujeten por las muñecas y cruzando los brazos.

A continuación, un participante se colocará al principio de la “parrilla”, encima de las primeras parejas. Éstos se lo irán pasando hasta que llegue al final. Después lo hará el resto.

Dinámicas de confianza

Sí quieres reforzar la cohesión grupal, te recomiendo realizar las siguientes dinámicas grupales de confianza:

Estatuas

Se pondrán en parejas, uno hará las veces de estatua y el otro se colocará detrás suyo. El que se encuentra delante se dejará caer hacia atrás y su compañero le cogerá. Repetirlo unas cuantas veces y cambiar de rol. Una variante de esta dinámica es la del puente de la confianza:

Lázaro

Al igual que en la dinámica anterior, se pondrán en parejas. Uno irá delante, con los ojos vendados, y el otro detrás. De modo que, el primero hace las veces de ciego y el segundo de guía.

El que va detrás tendrá que ir guiando al ciego por el espacio, tratando de que no se choque con ningún compañero u objeto dispuesto en él. Transcurrido un tiempo, cambiarán de rol.

Transporte de enfermos

En subgrupos de 6 a 8 personas. Uno se pondrá tumbado sobre una colchoneta y los otros lo transportarán de un sitio a otro. Después, lo repetirán, pero será otro el que vaya arriba, y así en adelante hasta que todos hayan pasado por el rol de enfermo.

Tren de lavado

Al igual que en la dinámica anterior, harán dos filas, una en frente de la otra. Cada participante tendrá una pelota de gomaespuma.

Uno de ellos tendrá que pasar por el medio con los ojos cerrados, mientras sus compañeros realizan un masaje sobre su cuerpo. Todos deberán de pasar por el proceso.

Bibliografía

Adame, T. A. (2009). Dinámicas de Grupo. Innovación y Experiencias Educativas, Granada, ESP, 20.

Londono, A. (2009). Dinámicas de grupo desde la vida: Como crearlas. Editorial San Pablo.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies