Los juegos de educación física que se llevan a cabo en la enseñanza motriz son muy diferentes. Varían en función del momento en el que se utilizan dentro de una sesión.
Por tanto, es muy importante que un profesor disponga de un fichero de juegos a la hora de planificar sus clases.
Los juegos que te voy a explicar se suelen realizar con niños de 9 a 12 años, aunque muchos de ellos se pueden poner en práctica con chicos más mayores, como por ej. El rapto de la bandera.
Además, te cuento algunos juegos para preescolar que pueden serte de gran utilidad.
Pero no solo eso, también juegos de educación física innovadores, de estrategia y otros que puedes realizar en el medio natural.
Tipos de juegos de educación física
Una clasificación de los juegos de educación física es la que realiza Blández (1986), que distingue entre:
- En función de la energía: Muy activos; activos; intensidad moderada; y poca intensidad.
- Atendiendo al tipo de movimiento: Marcha; lanzamiento; salto; carrera; lucha; equilibrio; y coordinación.
- Según su dimensión social: Individuales; en grupo; y por equipos.
- En función del tipo de participación: Participación total; eliminación progresiva; participación parcial; e intervención individual.
- Según el efecto: Orgánicos; motores; sensoriales; anatómicos; y gestuales.
- Atendiendo a la dificultad: Desplazamientos; manipulación de objetos; corporales; y relaciones de cooperación y oposición.
Otra clasificación es aquella en la que se distinguen en función del momento en el que se utilizan dentro de la sesión. De tal modo, podemos apreciar los siguientes tipos de juegos de educación física:
- Juegos para empezar la clase: son actividades lúdicas que se realizan al comienzo de la clase. Tienen como finalidad la de introducir los contenidos que se van a trabajar. También sirven para evaluar los aprendizajes previos.
- Juegos de desarrollo: éstas son actividades lúdicas que permitirán a los estudiantes alcanzar los aprendizajes propuestos. Además, sirven para motivar y son una excelente fuente de socialización. Acerca de ellos hablamos en esta publicación.
- Juegos calmantes: son actividades de carácter lúdico que se llevan a cabo en la parte final de la sesión. Éstas tienen como objetivo el de contribuir a que los alumnos recuperen el equilibrio psicofísico antes de regresar al aula.
Juegos de educación física para preeescolar
El pañuelo por detrás
- Organización: sentados en círculo, menos uno, que estará de pies sosteniendo un pañuelo.
- Objetivo: ocupar el hueco que ha dejado el compañero.
- Desarrollo: los alumnos empezarán a cantar, con los ojos cerrados, la canción del «pañuelo por detrás». Mientras tanto, el que se la queda tendrá que dejar el pañuelo detrás de alguno de ellos. Cuando termine la canción, todos mirarán detrás de sí. El que lo tenga tendrá que intentar pillar al que se lo dejó. Éste último tratará de sentarse en el sitio que ha quedado libre. En caso de ser dado, volverá a quedársela. Pero, sí logra sentarse, será el otro el que se la quede.
- Letra:
Al pañuelo por detrás,
tris, tras.
Ni la ves, ni la verás,
tris, tras.
Mirar para arriba,
que caen ardillas.
Mirar para abajo,
que caen escarabajos.
A callar, a callar,
que el diablo va a pasar.
¿A qué hora?
A las…
Pobre gatito
- Organización: sentados en círculo, menos el que se la queda. Éste se pondrá en el centro.
- Objetivo: hacer reír a alguno de sus compañeros.
- Desarrollo: el que esta en el medio empezará a maullar, como sí fuera un gato, tratando de hacer reír al resto de jugadores. Para conseguirlo, podrá acercarse gateando y situarse delante de ellos. Cuando lo logre, el que se haya reído será el siguiente en quedársela.
Juegos de educación física para primaria
Éstos son los mejores juegos de educación física para niños de primaria:
Quítale la cola al mono
- Organización: individual. Los niños se dispersan por el espacio con una cuerda metida dentro de su pantalón. Ésta tiene que ser visible y no tocar el suelo.
- Objetivo: Conseguir el mayor número de cuerdas posible.
- Desarrollo: Cada niño tendrá que intentar quitarle la cuerda a los otros, tratando de no perder la suya. A este juego de educación física también se puede jugar con pañuelos. La actividad lúdica termina cuando no quede ningún alumno con una cuerda en su pantalón.
- Variantes:
- Cuando a un estudiante le arrebatan su cuerda queda eliminado.
- Solo pueden usar la mano derecha/izquierda.
Indios y Vaqueros
- Organización: 2 equipos distribuidos a lo largo de la línea divisoria del gimnasio, de tal modo que todos los niños queden emparejados con un adversario. Se colocarán de espaldas, a 1,5 m de distancia, mirando hacia la pared que tienen delante.
- Objetivo: Pillar al rival o evitar ser dados.
- Desarrollo: Cuando el profesor diga “indios”, éstos escapan y los “vaqueros” pillan, y viceversa. En este caso, sí un indio logra dar a un vaquero suma 1 punto. Sí no lo consigue, el tanto se lo anota el adversario. Se juegan tantas rondas como se consideren oportunas.
- Variantes:
- Salidas desde diferentes posiciones (tumbados, sentados…).
- Utilizar un silbato para indicar quien pilla. Por ejemplo, sí el sonido producido es de corta duración, pillarán los vaqueros; sí es de larga duración, los indios.
Los mejores juegos de educación física
A continuación vamos a ver juegos divertidos de educación física:
Tigres y leones
- Organización: en 2 grupos, formando 2 filas. 1 integrante de cada equipo se colocará en frente de su respectivo grupo a cierta distancia.
- Objetivo: Realizar las premisas que indique el profesor antes que el equipo rival.
- Desarrollo: Las consignas que indica el maestro son las siguientes:
- De la mano, pasar por detrás del compañero y volver.
- Ir marcha atrás, rodear al compañero y volver.
- Llevar a un miembro del grupo a caballito y regresar.
- Ir agarrados de la mano derecha hasta el compañero y volver.
- Llegar hasta donde está el compañero, pasar por debajo de sus piernas y regresar.
- Ir hasta donde está el compañero, tocar su pierna izquierda y volver.
- Llegar hasta donde está el compañero, tocar su pierna derecha y volver.
Pies quietos
- Organización: en gran grupo. Se colocarán dentro de un círculo. Uno de ellos con una pelota.
- Objetivo: No sumar amonestaciones por ser dado.
- Desarrollo: Un niño lanzará la pelota hacia arriba y dirá el nombre de uno de sus compañeros. Esta tendrá que caer dentro del círculo. Sí es cogida en el aire, ese alumno dirá el nombre de otro. En el caso de tocar el suelo, deberá de atraparla en el menor tiempo posible y decir “pies quietos”. A partir de entonces nadie se podrá mover del sitio en el que se encuentre. Después dará 3 pasos y lanzará la pelota intentando tocar con ella a otro estudiante. Sí lo consigue, el niño que haya sido dado sumará una amonestación. De lo contrario, el que será sancionado será el lanzador. El niño que sea amonestado 3 veces tendrá que realizar una prueba.
Juegos de estrategia para educación física
Es el turno de los juegos de estrategia para niños. Cabe mencionar que les encantan a mis alumnos.
El rapto de la bandera
- Organización: Dos grupos, cada uno en un lado del campo.
- Objetivo: Quitarle la bandera al equipo rival.
- Desarrollo: Los integrantes de cada conjunto deberán de pasar al campo del rival y llegar hasta el área de la portería. Dentro de la misma no podrán ser pillados y encontrarán el pañuelo. Después tendrán que volver con la bandera a su propio campo sin ser dados. Cuando un niño es tocado en el territorio del equipo rival, deberá de quedarse en el sitio en el que le hayan pillado. En el caso de que le hayan dado con la bandera, se le devolverá el pañuelo al adversario. Cabe mencionar que para salvar a un compañero hay que chocarle la mano.
- Variantes:
- Cada equipo tendrá 3 banderas en lugar de 1.
Bola de fuego
- Organización: gran grupo. Los alumnos se dispersan por el espacio.
- Objetivo: Pillar a todos los participantes.
- Desarrollo: Se la queda un niño, que a través de lanzamientos tendrá que intentar dar a alguno de sus compañeros. Cuando lo consiga se la quedarán los dos. En el momento en el que se la estén quedando dos estudiantes, el que tenga la pelota no podrá desplazarse con ella. Solo se podrán mover cuando no estén en posesión de ella. Pasándose la pelota, los niños que vayan siendo pillados tendrán que intentar dar a los que queden. En grupos numerosos los que la ligen deberán de ponerse un peto para poder ser reconocidos por el resto.
Juegos innovadores para educación física
Éstos son juegos creativos de educación física para niños de primaria:
La estrella
- Organización: 5 grupos, cada uno detrás de un banco sueco. Éstos se colocarán formando una estrella de cinco puntas.
- Objetivo: coger una pelota y volver.
- Desarrollo: el primer integrante de cada grupo se subirá al banco sueco, sujetando una espada fabricada con papel de periódico. A la señal del profesor, tendrán que ir hasta el centro, coger la pelota y volver. Ahora bien, sí se caen son eliminados. Del mismo modo, sí un contrincante les toca con su espada, quedan descalificados. Cabe mencionar que se harán tantas rondas como número de jugadores haya en cada equipo.
Carrera de pinzas
- Organización: se hacen 3 equipos, cada uno de ellos con una pinza.
- Objetivo: poner la pinza en todas las cuerdas antes que el resto de grupos.
- Desarrollo: en frente de los grupos se pondrán 3 cuerdas. A la señal, el primero de cada fila pondrá la pinza en la primera cuerda y volverá. Luego, el segundo irá hasta esa cuerda, cogerá la pinza y la pondrá en la 2ª. Y el tercero hará lo mismo que el anterior, pero dejándola en la 3ª. Cabe mencionar que las cuerdas se encontrarán a diferentes alturas, siendo la mayor la primera. El equipo que antes termine resultará vencedor.
- Variantes:
- Aumentar el número de cuerdas.
- Modificar las alturas.
- Introducir algún obstáculo, como realizar un zig zag entre unos conos.
Actividades y juegos de educación física en la naturaleza
¿Dónde sopla el viento?
- Organización: dos alumnos, con un silbato, se esconden.
- Objetivo: encontrar a los niños que tocan los silbatos.
- Desarrollo: los que se la quedan empiezan a hacer sonar los silbatos. Sus compañeros tienen que intentar encontrarles siguiendo el sonido. Los primeros que lo consigan serán los siguientes en quedársela.
El escondite
- Organización: uno se la queda y el resto se esconde.
- Objetivo: encontrar a todos los jugadores.
- Desarrollo: el que se la queda contará hasta 100 con los ojos cerrados y de cara a una pared. Los demás tendrán que esconderse lo mejor que puedan. Cuando termine deberá de buscar a sus compañeros. En el momento en el que vea a alguien, irá hasta el lugar donde ha contado y dirá su nombre. Y así con el resto de participantes. No obstante, sí alguno consigue llegar antes que él y decir: «por mí y por todos mis compañeros, por mí el primero»; salvará a los que han sido dados y tendrá que volver a quedársela. En caso de que logre pillar a todos, el siguiente en quedársela será el primero al que haya dado.
Juego de educación física: derribar castillos
Se hacen dos equipos y les pedimos que se coloquen cada uno en un lado del campo. En la mitad situamos tres bancos suecos y encima de ellos ponemos 6 ladrillos de pies. A cada equipo le entregamos 5 pelotas.
Cuando lo indique el profesor, tienen que lanzarlas hacia los ladrillos, intentando derribarlos. Para ello no podrán superar una línea pintada en el suelo, a menos que tengan que acercarse para coger una pelota.
En el momento en el que no quede ningún ladrillo en pie, se contabilizará su número en cada uno de los campos. El equipo que tenga menos en su espacio será el vencedor.
Bibliografía
Blázquez, D. (1986). Iniciación a los deportes de equipo. Ed. Martínez Roca, Barcelona. Visto en: trigueros, C. (1998). Las danzas y los juegos populares en el currículum de educación física. Ed. Proyecto Sur. Granada.