Los juegos con material reciclado son actividades lúdicas que se realizan utilizando material no convencional de reciclaje. Por ejemplo, convertir un palo de escoba en una jabalina.
Éstos se suelen utilizar en el desarrollo de la programación didáctica del área de educación física.
Con ello se pretende que los estudiantes desarrollen un mayor respeto por el medio ambiente.
Te interesa saber como construir estos juegos para conseguir que tus clases sean de 10.
Concepto de juegos con material de reciclaje
Se pueden definir como actividades de carácter lúdico que tienen como objetivos el de que los niños aprendan a reciclar y el de sensibilizar sobre el cuidado del medio natural.
Su utilización es muy habitual en educación física, ya que son fáciles de construir.
Además, las instalaciones educativas no siempre disponen de todos los recursos que necesitamos para impartir clase.
Cabe mencionar que existen numerosas clasificaciones de los juegos con material reciclado.
Todas ellas son propias de nuestro área y contemplan todos los recursos que se encuentran a nuestro alcance.
Éstos aparecen reflejados en la clasificación de Blández (1995) como un material no convencional. Son:
- Los que se emplean en el día a día (por ej. Toallas, bolsas de basura o sábanas).
- Los reciclados (por ej. Convertir una botella en un receptáculo).
- Los alternativos (por ej. Indiaca, fresbee o pelota cometa).
En otra clasificación, el último autor mencionado distingue entre:
- Materiales específicos del área de educación física: gimnasio, patio y deportes.
- Y materiales no específicos del área de educación física: naturales, reciclados, domésticos y de fabricación propia.
Juegos con material reciclado para educación física
Los juegos que veremos pueden ser realizados en el contexto escolar, pero también en el extraescolar para que los niños aprendan a reciclar.
Entre ellos encontrarás un juego de flexibilidad con pelotas, es el balón prisionero.
Balón prisionero (con pelota casera)
- Objetivo: Eliminar a todos los participantes del equipo rival. También que los niños pierdan el miedo a los impactos.
- Material: tela y bolsas de plástico.
- Fabricación: Se puede jugar a cualquier juego con esta pelota que construiremos metiendo bolsas de plástico dentro de un trozo de tela. Después coseremos el cierre, en lugar de realizar un nudo, ya que el último podría hacer daño a los niños en caso de que les diera en la cara.
- Desarrollo: Se divide al grupo en dos equipos, cada uno en un lado del campo. Se establecen unas fueras, de modo que sí un niño se sale del espacio delimitado queda eliminado. Sacará uno de los dos conjuntos. Estos tendrán que intentar dar a algún niño del equipo rival. Sí lo consiguen, el que haya sido dado quedará descalificado. Cuando un participante es eliminado se coloca detrás del campo del otro equipo. Éste podrá intentar tirar a dar a los contrincantes cuando la pelota llegue a sus manos. En el caso de que un niño coja la pelota en el aire después de haber sido lanzada por un adversario, obtendrá una vida. Esta podrá ser guardada o utilizada para salvar a algún compañero.
Penaltis con chapas
- Objetivo: Meter la chapa dentro de la portería golpeándola con un dedo.
- Materiales: chapa, tetrabrik de leche y una bolsa.
- Fabricación: En primer lugar dibujaremos una puerta en cada tetrabrik y la recortaremos. Después utilizaremos como plantilla el trozo de cartón para recortar la bolsa. Se cortaran tantos trozos de bolsa como número de tetrabriks. A continuación se graparán los trozos a los tetrabriks, cubriendo el espacio libre.
- Desarrollo: En parejas, cada niño realizará 3 lanzamientos, intentando meter su chapa dentro de la portería. El que consiga meter su chapa más veces será el ganador. Cabe mencionar que las chapas es uno de los recursos más usados en la preparación de juegos con material reciclado.
- Variantes:
- Utilizar chapas de diferentes tamaños.
- Golpear chapas de bote de mermelada con el pie (para ello utilizar como portería cajas de zapatos).
Lanzamientos de precisión
- Objetivo: Mejorar la puntería a través de la realización de lanzamientos hacia una sábana o cartón con agujeros.
- Materiales: Sabana (o cartón) y pelotas
- Fabricación: Se realizan agujeros a una sábana y se escriben números encima de cada uno de ellos. El valor de estos dependerá de la dificultad del lanzamiento. Para ello tendremos en cuenta su ubicación y el tamaño del mismo.
- Desarrollo: Los niños lanzarán una pelota desde la línea de penalti con la intención de meterla dentro de algún agujero, los cuales se encuentran repartidos en una sábana o cartón colgado de la portería. En este juego realizado con material reciclado, el niño que consiga alcanzar más puntos resultará ganador.
- Variantes:
- Utilizar pelotas de diferentes tamaños.
- Lanzar desde diferentes distancias.
- Emplear diferentes tipos de lanzamiento.
- Proyectar la pelota desde diferentes posiciones (por ej. En cuclillas).
La rana
- Objetivo: Meter las fichas dentro de los agujeros e intentar alcanzar la mayor puntuación posible.
- Materiales. Caja de cartón, 9 botellas y 10 piedras.
- Fabricación: Primero cortaremos las botellas tomando como referencia la altura de la caja. A continuación realizaremos 9 agujeros en la caja, 3 líneas de 3 agujeros. Después meteremos las botellas dentro de la caja y colocaremos cada una de ellas debajo de un agujero. Para que queden bien sujetas es recomendable pegar el culo de la botella a la base de la caja con algún adhesivo. Una vez hecho esto, le asignaremos una puntación a cada agujero, siendo la mayor la del centro. En el del medio se colocará la cabeza de una botella al revés a modo de rana. La puntuación se reflejará en la tapa de la caja de la siguiente manera:
5 | 25 | 5 |
10 | 50 | 10 |
5 | 25 | 5 |
- Desarrollo: Se reparten las 10 piedras entre los niños. De tal modo, sí son 2, tocarán a 5 cada uno. Éstos lanzarán sus piedras con el objetivo de conseguir la mayor puntuación posible. El participante que logre la mayor puntuación resultará vencedor.
Juegos para que los niños aprendan a reciclar
Las actividades lúdicas de reciclaje que veremos a continuación permitirán al estudiante desarrollar su creatividad.
También fomentan la construcción de juegos con material que se encuentra al alcance de todos.
Juego de pelota y vaso
- Objetivo: Encestar una bola dentro de un receptáculo.
- Material: Recipiente de yogurt, cuerda y papel de albal.
- Fabricación: En primer lugar habrá que hacer un agujero en un recipiente de yogurt. Después, se pasará una cuerda y se realizará un nudo, de modo que quede en la parte de abajo del recipiente. En el otro extremo se atará una bola hecha con papel de albal.
- Desarrollo: Este juego consiste en tratar de meter la pelota dentro del vaso utilizando la fuerza de la muñeca. Éste mejora la coordinación óculo-manual.
Lanzamiento de aros
- Objetivo: Encestar los aros en las botellas.
- Material: Cartón y botellas.
- Fabricación: En las botellas meteremos arena para que se sostengan. Podemos utilizar aros convencionales o fabricarlos con cartón. Para construirlos solo tendremos que dibujar dos circunferencias en un trozo de cartón, una dentro de la otra. Del tal forma que nos quede un aro. Después lo utilizaremos como plantilla para calcar y recortar otro, el cual pegaremos al anterior.
- Desarrollo: En este juego con material reciclado se colocan botellas a diferentes distancias y se les asigna una puntuación. Esta dependerá de la altura a la que se encuentren las botellas, de manera que la mayor puntuación corresponderá a las más alejadas y la menor a las más cercanas. Cada niño lanzará 3 aros. El que logre encestar más ganará.
Bolos
- Objetivo: Derribar los bolos.
- Material: Botellas, arena y una pelota.
- Fabricación: Introducir un poco de arena dentro de las botellas y pintar.
- Desarrollo: En este juego realizado con material reciclado los niños tienen que intentar tirar las botellas mediante el lanzamiento de una pelota a ras de suelo.
- Variantes:
- Golpear la pelota con el pie.
- Realizar otros tipos de lanzamiento: aéreo y con bote.
Domino de formas geométricas
- Objetivo: Quedarse sin piezas antes que el resto de participantes.
- Material: Cartón y cartulinas de colores.
- Fabricación: Construiremos el domino cortando el cartón en 28 trozos rectangulares. Después dividiremos cada pieza en 2 mitades con una línea. A continuación elegiremos 7 figuras geométricas, que representarán cada uno de los números de los que consta este juego. Recortaremos las figuras y las pegaremos en sus respectivas mitades. A la hora de llevar a cabo este paso es recomendable tomar como referencia la disposición de las fichas del domino clásico.
- Desarrollo: Cada jugador recibe 7 fichas. En caso de que haya menos de 4, las sobrantes se colocarán en el centro de la mesa. Empezará el jugador con la ficha doble más alta. Las piezas dobles se colocan de manera transversal, el resto haciendo que las formas geométricas coincidan. Cuando un jugador no tenga una ficha para poder colocar, cogerá tantas fichas del centro como sea necesario. En caso de no haber fichas el turno pasará al siguiente jugador. El que antes consiga colocar sus piezas será el ganador.
Juegos con material reciclado cooperativos
Estos juegos construidos con material no convencional de reciclaje son ideales para trabajar la cooperación.
Éstos pueden formar parte de una unidad didáctica concreta o incluirse en alguna que tenga como objetivo el desarrollo de la cooperación.
Tres en raya cooperativo con platos de plástico
- Objetivo: Hacer 3 en raya.
- Material: Cinta aislante (o tiza) y platos de plástico.
- Fabricación: Dibujaremos 9 cuadrados en el suelo con cinta aislante. Luego, se pintarán los platos de plástico (6) con una cruz o un círculo, habiendo 3 de cada.
- Desarrollo: Se divide al grupo en dos equipos. Cada uno forma una fila en frente de los cuadros. A la señal del profesor, el primero de cada fila tendrá que correr hasta ellos y dejar su plato en un hueco. A continuación volverá para entregarle el testigo al siguiente, que hará lo mismo que el primero. Cuando ya no queden platos, tendrán que cambiar de lugar alguno de los ya colocados, moviéndolos a un hueco libre. El equipo que consiga hacer antes 3 en raya ganará.
Zancos con cubos
- Objetivo: Llegar hasta el punto indicado manteniendo el equilibrio sobre los zancos.
- Material: 2 cubos del mismo tamaño para cada niño.
- Fabricación: En primer lugar se hacen 2 agujeros a cada cubo, uno en frente del otro, en su parte superior. Después hay que atar un cordón a un lado y al otro del cubo, dejando suficiente cuerda para cogerla con las manos.
- Desarrollo: con los alumnos divididos en 2 grupos, los dos primeros de cada fila irán hasta un cono y volverán desplazándose sobre unos zancos. A continuación lo harán los siguientes hasta que no quede ninguna pareja o trio. El juego termina cuando todos los integrantes de uno de los dos equipos han llegado hasta el cono y han vuelto. Este es uno de los juegos con material reciclado más utilizados por los profesores de educación física.
Relevos (botella de plástico)
- Objetivo: Transportar una pelota de ping pong encima de media botella hasta un cubo sin que se caiga.
- Material: 1 botella y 1 pelota de ping pong por cada pareja.
- Fabricación: para construir este juego con material reciclado es necesario cortar la parte de arriba y la de debajo de una botella de plástico. Después recortar la parte central de modo que queden dos canales.
- Desarrollo: Se divide a los niños en dos grupos, cada uno con un canal. Los dos primeros de cada fila tendrán que transportar una pelota de ping pong hasta un cubo de la forma que indique el profesor. Cuando lleguen al cubo tendrán que dejar que la pelota ruede hasta caer dentro del mismo. Después tendrán que volver y entregarle el canal a la siguiente pareja. Cada niño sujetará el canal por un extremo. Cabe mencionar que sí la pelota se les cae por el camino deberán de empezar desde el principio. Del mismo modo, sí cae fuera del cubo, tendrán que volver a empezar. El equipo cuyos participantes terminen antes será el ganador.
- Variantes:
- Dados de la mano.
- Uno mirando hacia delante y el otro hacia atrás.
- A caballito. El que va arriba será el que sujete el canal.
Cadena de objetos con garrafa de agua
- Objetivo: Transportar una pelota de ping pong de un lado al otro del campo sin que se caiga.
- Material: 1 garrafa por participante y una pelota de ping pong por equipo.
- Fabricación: Cortar cada garrafa de modo que solo quede la parte de arriba, que será la que utilizaremos de receptáculo. Hemos elegido la garrafa porque su diámetro es mayor que el de una botella, por lo que para los niños será más fácil recepcionar la pelota. Para favorecer el agarre se pueden dar unas cuantas vueltas a la boquilla con cinta aislante.
- Desarrollo: Se hacen dos grupos. Los integrantes de cada uno de ellos se colocarán a lo largo de la pista, cada uno con un receptáculo. El primero le pasará la pelota al segundo, éste al tercero y así sucesivamente hasta que llegue al último, que la depositará dentro de un cubo. Cuando la pelota se caiga, será el niño que la acaba de lanzar el que repita el lanzamiento. El grupo que consiga llevar antes la pelota al otro lado del campo y depositarla dentro del cubo será el vencedor.
Sesión de juegos con material reciclado
La sesión que se propone a continuación puede ser realizada en todos los niveles del área de educación física, realizando pequeñas adaptaciones según el curso.
PI (5´) | PP (30´) | VC (15´) |
JGG: Pilla pilla (5´). Utilizar espada de cartón como sistema de toque. | JGG: Balón prisionero con pelota casera (10´) | JP: Penaltis con chapas (5´) |
AG6: Bolos (5´) | JI: Juego de pelota y vaso (5´) | |
AG6: Lanzamiento de aros (5´) | Aseo (5´) | |
J2G: Tres en raya cooperativo (5´) | ||
J2G: Relevos (5´) |
Abreviaturas: JGG (juego en gran grupo), AG6 (actividad en grupos de 6), J2G (juego en 2 grupos), JP (juego en parejas) y JI (juego individual).
Bibliografía
Blández, J. (1995). La utilización del material y del espacio en Educación Física.