Los juegos de flexibilidad se incluyen dentro de los juegos para educación primaria. Se suelen realizar en el área de educación física con niños para trabajar la capacidad física básica a la que se hace referencia.
También se pueden llevar a cabo en secundaria con adolescentes. No obstante, durante este periodo se suele trabajar principalmente mediante ejercicios en posiciones estáticas.
Cabe mencionar que es la capacidad que presenta una mayor tendencia involutiva. Por esta razón, hemos de incidir sobre ella cuando se están desarrollando otras cualidades como la dominancia lateral.
Lo mejor de todo es que en esta publicación te presento juegos de flexibilidad con pelotas, que no son fáciles de encontrar. También te explicaré el juego de la regata. Y de regalo, una sesión.
¿Qué son los juegos de flexibilidad?
En primer lugar, parece necesario definir que entendemos por flexibilidad. Según Martínez del Haro, es la amplitud de movimiento de una articulación o de varias dentro de sus límites naturales.
Por tanto, los juegos de flexibilidad son aquellos que tienen como objetivo el de mejorar la movilidad articular de los diferentes segmentos corporales de los que consta el cuerpo humano.
Dentro de estos juegos, en los que se mejora también la elasticidad del músculo, cabe señalar los que provienen del ámbito de la expresión corporal.
Estos son considerados por los académicos como los más apropiados para realizar con niños de educación primaria en las clases de educación física.
Dentro de los mismos se incorporan movimientos amplios que son llevados a cabo en posiciones tanto dinámicas como estáticas, lo que conduce a un incremento de la elasticidad y de la movilidad articular.
También son adecuadas aquellas actividades lúdicas que incorporan patrones de movimiento como agacharse, extensiones y flexiones de tronco y la flexión de cadera.
Juegos de flexibilidad para niños
A continuación veremos ejemplos de juegos de flexibilidad que se suelen utilizar en educación primaria. Su utilización permite desarrollar esta capacidad física básica de forma eficaz.
El alfabeto
- Organización: grupos de 4.
- Objetivo: adivinar la letra que están representando los otros niños.
- Desarrollo: a cada equipo se le asigna una letra que tendrán que representar con su cuerpo. Este juego es ideal para niños de 8 a 10 años.
Carrera de cangrejos
- Organización: en 3 o 4 grupos.
- Objetivo: llegar hasta un cono andando en cuclillas, tocarlo, y volver corriendo. El equipo que consiga hacerlo más rápido resultará ganador.
- Desarrollo: los integrantes de cada grupo se colocan formando una fila. El primero de cada equipo tratará de llegar al cono y volver antes que el resto. Cuando alcance el punto de partida chocará su mano con la del compañero para que éste pueda salir .
- Variantes: Carrera de serpientes. La dinámica de este juego es similar a la del anterior, lo único que cambia es la forma de desplazarse. En este caso será realizando una reptación.
¡Coge su sombrero!
- Organización: parejas.
- Objetivo: tratar de quitarle el sombrero al compañero sin perder el propio.
- Desarrollo: los niños se colocan uno en frente del otro sentados con las piernas abiertas y con un sombrero en la cabeza. Los niños de 8 a 10 años disfrutan mucho con este juego de flexibilidad.
Animales
- Organización: individual.
- Objetivo: representar el movimiento del animal indicado por el profesor haciendo uso de las calidades del movimiento.
- Desarrollo: los niños tendrán que ir representando el movimiento de diferentes animales. Por ejemplo, los movimientos que pueda realizar una hormiga tendrán poca amplitud, mientras que los de un elefante serán amplios y ocuparán más espacio.
Quítale la cola al mono
- Organización: gran grupo.
- Objetivo: conseguir más cordones que el resto.
- Desarrollo: cada niño se colocará una cuerda detrás de sí, parte de ella metida dentro del pantalón. Tendrán que intentar quitarle su cuerda a los otros niños y evitar que les roben la suya.
Juegos para adolescentes
Estos son los mejores juegos de flexibilidad para educación secundaria:
El cangrejo
- Organización: 2 o 3 grupos (círculo).
- Objetivo: tocar a algún niño.
- Desarrollo: se la queda un niño que se colocará dentro de un círculo, formado por el resto de sus compañeros, en cuclillas. Éste tendrá que intentar tocar a alguno de sus compañeros. Los últimos podrán desplazarse sin soltarse de las manos. Cuando lo consiga cambiará de rol con el niño que haya tocado.
Circuito saltando a la comba
- Organización: individual.
- Objetivo: realizar el circuito intentando no trabarse con la comba.
- Desarrollo: saltar la cuerda realizando un recorrido con obstáculos. En cada vuelta se irá acortando la longitud de la comba para incidir en el trabajo de la flexibilidad.
Tela de araña
- Organización: grupal o en subgrupos.
- Objetivo: llegar hasta el otro lado sin tocar ninguna cuerda.
- Desarrollo: con cuerdas se realiza una gran tela de araña. El encargado de crearla puede ser el profesor o un grupo de alumnos. Este juego de flexibilidad resulta muy adecuado para el desarrollo de la flexibilidad, dado que los niños tienen que adoptar posiciones muy bajas para poder ir avanzando en la tela de araña sin tocar ninguna cuerda.
- Variante: para aumentar la dificultad se puede utilizar hilo.
El limbo
- Organización: gran grupo o por subgrupos.
- Objetivo: pasar por debajo del palo sin tocarlo con ninguna de las partes del cuerpo.
- Desarrollo: en este juego de flexibilidad dos niños sujetan un palo, mientras que el resto tiene que pasar por debajo inclinando el tronco hacia atrás. Cuando un niño toca el limbo, queda descalificado o se le aplica una sanción. Una vez que hayan pasado todos los participantes se baja un poco más. El último jugador que quede resultará ganador.
Juegos de flexibilidad con pelotas
La elasticidad y la movilidad articular se pueden trabajar de muchas maneras y utilizando diferentes materiales. A continuación veremos ejemplos de juegos de flexibilidad con pelotas:
Pases
- Organización: gran grupo (círculo).
- Objetivo: pasar la pelota al compañero realizando una inclinación del tronco.
- Desarrollo: los niños se irán pasando una pelota, por ejemplo una fitball. Lo harán inclinando el tronco de lado y sin despegar los pies del suelo.
- Variante:
- Hacer los pases de espalda.
El gusano
- Organización: 2 o 3 grupos.
- Objetivo: pasarle la pelota al compañero de detrás hasta que llegue al primero.
- Desarrollo: en este juego de flexibilidad los niños se colocan tumbados boca arriba uno detrás de otro. El último cogerá una pelota con los pies y se la llevará a las manos para pasársela al siguiente colocándosela en los pies.
Relevos de pelota
- Organización: 2 o más equipos.
- Objetivo: llegar al otro lado de la pista antes que el resto de equipos.
- Desarrollo: los niños se colocan formando una fila. El primero le pasará un balón al segundo inclinando su tronco hacia atrás. Éste al siguiente y así hasta que llegue al último, quien tendrá que correr y ponerse el primero.
- Variantes:
- Pasar la pelota por debajo de las piernas.
- Entregarla por el costado derecho; luego por el izquierdo.
Relevos con pelota en círculo
- Organización: 2 grupos, cada uno formando un círculo.
- Objetivo: todos los niños tendrán que pasar en cuadrupedia y conduciendo una pelota con la cabeza por debajo de todos sus compañeros.
- Desarrollo: los alumnos se colocarán muy juntos para evitar que la pelota se salga del círculo. Todos, menos en el que se la queda, se pondrán en pirámide. Un estudiante gateará conduciendo el balón hasta llegar al sitio desde el que había empezado. Después lo hará el siguiente y así sucesivamente.
Juego: La regata
- Organización: 2 grupos (fila).
- Objetivo: llevar la pelota hasta el último de la fila antes que el equipo rival.
- Desarrollo: Los dos grupos se colocarán formando una fila, el primero de cada una de ellas tendrá una pelota. Entre niño y niño se dejara una separación de 1 m. Tienen que pasarse la pelota rotando el tronco hacia la derecha y dejarla en el suelo. El que esta detrás la recogerá para pasársela al siguiente, y así sucesivamente.
- Variantes:
- Rotar el tronco hacia la izquierda.
- Pasar la pelota por encima de la cabeza.
- Pasarla entre las piernas.
- Entregarla por encima de la cabeza y que el siguiente lo haga por debajo de sus piernas.
- …
Sesión
Vamos a ver una sesión de juegos de flexibilidad que puede ser llevada a cabo en educación primaria, dentro de la asignatura de educación física.
Parte inicial (10´) | Parte principal (30´) | Vuelta a la calma (10´) |
Animales (3´) | Tela de araña (10´) | Limbo (5´) |
Espejo (3´) | La regata (5´) | Relajación (5´) |
Quítale la cola mono (4´) | El gusano (5´) | |
Carreras de cangrejos (5´) | ||
Bailar hula hoop (5´) |
El trabajo de la relajación va ligado al de la flexibilidad. Por ello, al final de la sesión es recomendable realizar alguna terapia de relajación o simplemente estar tumbados en silencio.
En educación física podemos hacer que los niños se tumben boca arriba con los ojos cerrados y contarles un cuento. Les pedimos que se imaginen lo que les vamos narrando.