Los juegos de fuerza son muy utilizados con niños y también se contemplan como juegos para adolescentes. Según la Academia Americana de Pediatría (2001), el entrenamiento de fuerza beneficia el crecimiento.

Por tanto, es muy recomendable realizarlos en educación física, ya que contribuyen al buen desarrollo motor. Pero no solo en educación primaria, también en secundaria.

A razón de lo anteriormente expuesto, te voy a explicar muchos juegos de fuerza. Algunos de ellos muy específicos, como son aquellos en los que se trabaja la fuerza explosiva. Te van a encantar.

Juegos de fuerza para niños de 8 a 10 años

Estos son los mejores juegos de fuerza para niños de 8 a 10 años:

La lapa

  • Organización: en parejas, uno boca abajo y el otro de rodillas a su lado.
  • Desarrollo: el que esta arrodillado tiene que intentar que su compañero se voltee boca arriba. Cuando lo consiga o el maestro lo indique, cambiarán de rol.

Pelea de gigantes

  • Organización: en parejas, hombro contra hombro.
  • Desarrollo: de lado, tendrán que empujar al compañero tratando de que se mueva. Cada vez que lo consigan sumarán un punto. Después cambiarán de lado.

Arrástrame si puedes

  • Organización: en parejas. Uno en frente del otro, cada uno detrás de una línea.
  • Desarrollo: se agarrarán la mano, derecha con derecha, y adelantarán la pierna del mismo lado. Tienen que tirar del otro niño para que traspase la línea. En caso de conseguirlo se anotarán un punto. Después cambiarán de mano.

Pelea de gallos

  • Organización: en parejas, colocados en cuclillas dentro de un círculo.
  • Desarrollo: tienen que intentar derribar al otro haciendo uso de las manos. Cabe mencionar que se pueden mover dentro del círculo en esa posición. El juego termina cuando un niño tira al otro o uno se pone de pies.

La pelota

  • Organización: en parejas, sujetando una pelota.
  • Desarrollo: a la señal, tienen que tirar para quedarse con la pelota.

Juegos de fuerza para niños de 10 a 12 años

A continuación vamos a ver los mejores juegos de fuerza para niños de 10 a 12 años.

Aro de fuego

  • Organización: en grupos de 4, dados de la mano formando un círculo.
  • Desarrollo: en el centro se coloca un aro. Tienen que intentar que alguno de sus compañeros toque el aro. Cuando ocurra, este alumno se sumará un punto negativo.

La ronda

  • Organización: en círculo, dados de la mano.
  • Desarrollo: el círculo se abrirá y se cerrará, andando hacia delante y hacia atrás. En su realización los alumnos tienen que intentar mantenerse agarrados. Poco a poco se irá aumentando la velocidad.

El rey

  • Organización: 5 niños dentro de un círculo.
  • Desarrollo: han de empujarse entre sí tratando de que el resto de participantes se salgan del círculo. Cabe mencionar que en este juego de fuerza es necesario recordarles que tienen que hacerlo con cuidado para que nadie se haga daño.

Botella borracha

  • Organización: en grupos de 6 formando un círculo, uno en el centro.
  • Desarrollo: el que está en el medio se dejará caer hacia atrás y sus compañeros lo cogerán, y se lo irán pasando. Transcurrido un tiempo, se cambiará por otro niño. Es preciso señalar que el que esta en el centro no podrá mover los pies del sitio.

Juegos de fuerza para niños de 12 a 14 años

En la etapa de educación secundaria es muy común realizar juegos de fuerza como los siguientes:

Pulso

  • Organización: en parejas, uno frente al otro. Pueden estar tumbados en el suelo o sentados cada uno a un lado de un banco sueco o pupitre.
  • Desarrollo: se agarran la mano derecha y apoyan el codo. Tienen que intentar que el dorso de la mano del compañero toque la superficie sobre la que se juegue. Después lo repetirán con la mano izquierda.

juegos de fuerza para adolescentes

Carrera de carretillas

  • Organización: se hacen 4 grupos y se agrupan en parejas. Luego se colocarán formando una fila.
  • Desarrollo: a la señal del profesor, los dos primeros de cada equipo irán en carretilla hasta un cono y volverán. La primera pareja en lograrlo anotará 1 punto para su grupo. Para hacer la carretilla un niño se tiene que colocar en “plancha”, es decir, en cuatro apoyos (manos y pies). Entonces su compañero lo cogerá por los tobillos, haciendo que sus pies se despeguen del suelo.

La campana

  • Organización: en parejas, espalda con espalda y entrelazando los brazos.
  • Desarrollo: uno se inclina hacia abajo, flexionando su espalda. El otro se queda tumbado encima de él. A la hora de realizar los agrupamientos es recomendable juntar a niños de la misma altura. Irán alternando, de modo que primero lo hará uno y después el otro, hasta realizar 5 repeticiones cada uno.

Juegos de fuerza para adolescentes

A continuación, vamos a ver algunos juegos de fuerza para educación secundaria:

La sogatira

  • Organización: 2 equipos, cada uno sujetando el extremo de una cuerda.
  • Desarrollo: en la mitad de la soga se pone un pañuelo y se marcan dos líneas, una a cada lado. A la señal del profesor, empezarán a tirar de la cuerda. Cuando el pañuelo supere la línea que se encuentre más cerca de un equipo, significará que ése es el ganador.

¡Al orden!

  • Organización: hacer 4 equipos, uno por cada palo de la baraja de poker. Supongamos que son 20, de modo que habrá 5 por grupo.
  • Desarrollo: cada equipo hace una fila en frente de una espaldera. El profesor reparte 5 cartas al azar de un palo a cada fila, del 1 al 5. A la señal, el primero tendrá que subirse a la espaldera y agarrarse a la barra que indique su número, empezando por arriba. Cuando lo haga, saldrá el siguiente, y así sucesivamente hasta que no quede ninguno.

Derribos

  • Organización: en parejas.
  • Desarrollo: tienen que intentar derribar al compañero. Cabe mencionar que este juego de fuerza se debe de realizar sobre un tatami de colchonetas. Termina cuando se acaba el tiempo o uno consigue tirar al otro.

Juegos de fuerza explosiva para niños

Ahora vamos a ver ejemplos de juegos de fuerza explosiva para realizar con niños.

Salto a la pídola

  • Organización: en parejas.
  • Desarrollo: uno se agachará, flexionando su espalda, y apoyará sus manos sobre las rodillas. Su compañero realizará una pequeña carrera y le saltará apoyando sus manos sobre la espalda, y pasando sus piernas por fuera

Relevos

Es el típico juego en el que se hacen varios equipos y el ganador es aquel cuyo último miembro llega antes que los de los otros grupos.

Lanzamiento de balón

  • Organización: en grupos 4 o 5 alumnos.
  • Desarrollo: van a realizar un juego de predeportivo inspirado en el lanzamiento de bala. Dentro del mismo los niños tendrán que coger una pelota y apoyarla sobre la clavícula. A continuación, harán dos giros y la lanzarán lo más lejos que puedan. El que logré proyectarla más lejos será el ganador.

Carrera de canguros

  • Organización: en equipos de 4, formando una fila.
  • Desarrollo: el primero de cada grupo tendrá que ir saltando con los pies juntos hasta un cono y volver. Después saldrá el siguiente y así sucesivamente hasta el último.
  • Variantes:
    • A la pata coja: 1º) derecha; 2º) izquierda.
    • Con una pelota.

juegos de fuerza explosiva

Juegos de fuerza por equipos

Estos son algunos ejemplos de juegos de fuerza que se realizan en equipos:

Pasar el río

  • Organización: en grupos de 5, con una colchoneta.
  • Desarrollo: uno de ellos se pondrá encima y el resto tendrán que transportarle hasta un punto y volver. Después lo hará otro alumno y así sucesivamente hasta que lo hayan realizado todos.

Carrera de cangrejos

  • Organización: hacer 4 equipos, que se colocarán en fila.
  • Desarrollo: a la señal del profesor, el primero tendrá que ir en cuclillas hasta un cono y volver para entregarle el testigo al siguiente. El grupo que termine antes será el ganador.

Ambulancias

  • Organización: 2 grupos.
  • Desarrollo: 6 de ellos sujetarán una colchoneta y portarán encima de ella a uno de su equipo. Lo llevarán hasta un punto y volverán para transportar al siguiente, así sucesivamente hasta que no quede ninguno.

Arranca cebollas

  • Organización: 2 grupos, cada uno formando una hilera. Los integrantes de cada uno se colocarán sentados, agarrando los hombros del que se encuentra delante.
  • Desarrollo: un niño de cada equipo se levantará y tratará de quitar las manos de los otros. Cuando consiga que una mano pierda su apoyo, el otro jugador tendrá que retirarla. De tal modo que el que consiga quitar todas las manos antes resultará vencedor.

Bibliografía

Academia Americana de Pediatría. (2001). Entrenamiento de fuerza en niños y adolescentes.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies