Los juegos de resistencia son actividades motrices para niños que se utilizan para desarrollar la capacidad a la que hacen referencia. los ejercicios también pueden ayudar a mejorarla.
Según Reverter-Masía, Mayolas-Pi, Gil-Galve y Plaza-Montero (2009), los niños en educación primaria son más anaeróbicos que aeróbicos. No obstante, con el paso de los años se van volviendo cada vez más aeróbicos.
Por ello, es necesario que realicemos muchos juegos en los que se trabaje la resistencia. De esa manera contribuiremos a que esta capacidad física se desarrolle de forma natural.
Para lograrlo te voy a explicar muchos juegos de resistencia aeróbica y anaeróbica. Vas a encontrar juegos para primaria y para educación secundaria. Te van a encantar.
Ejemplos de juegos de resistencia
Vamos a ver algunos juegos de resistencia para educación física. Después de los mismos es recomendable realizar actividades de vuelta a la calma.
¡Todos a por uno!
- Organización: en subgrupos, 3 o 4.
- Desarrollo: se la queda un niño, que tendrá que evitar que le pille el resto. El que lo consiga será el siguiente en quedársela.
Virus A
- Organización: gran grupo.
- Desarrollo: se la queda un alumno, que tendrá que pillar al resto. Cuando logre tocar a alguien, este se remangará y se la quedará también. Así hasta que no quede ninguno por pillar.
Toma la delantera
- Organización: grupos de 5.
- Desarrollo: corren en sentido circular dentro del espacio que les haya tocado. El que vaya el último se colocará el primero, y así sucesivamente hasta que el que se encuentre en primer lugar sea el niño que empezó.
El último de la fila
- Organización: 2 o 3 grupos, en fila.
- Desarrollo: un niño de cada equipo se encontrará fuera de la fila, será el que se la quede. Tendrá que intentar tocar al que vaya en último lugar.
Juegos de resistencia para educación física
Los mejores juegos de resistencia son los siguientes:
Carreras de hileras
- Organización: 4 o 5 grupos. Se colocarán uno al lado del otro, agarrando al compañero por el hombro o por la cintura. El profesor se pondrá en el centro de la pista y los equipos alrededor suyo, todos a la misma distancia de él.
- Desarrollo: cuando lo indique, tendrán que ir saltando con los pies juntos hasta donde se encuentre y volver del mismo modo. El equipo que antes lo haga resultará ganador.
- Variantes:
- A la pata coja: 1º) derecha; 2º) izquierda.
Tocar rodillas
- Organización: en parejas.
- Desarrollo: cada uno tiene que intentar tocarle las rodillas al otro. Cada vez que lo consigan se anotan un punto.
El reloj
- Organización: 2 grupos, formando un círculo. Uno de ellos se quedará en el centro con una soga.
- Desarrollo: el que está en el medio tendrá que mover la cuerda, a ras de suelo, en el sentido de las agujas del reloj. Y los otros alumnos deberán de saltarla, evitando ser dados. Después cambiar el sentido.
Las 4 esquinas
- Organización: 4 grupos, cada uno en una esquina de un cuadrado. Un jugador se pondrá en el centro.
- Desarrollo: cuando pite el profesor, todos los grupos se desplazarán hasta la siguiente esquina, siguiendo el sentido de las agujas del reloj. El que se la queda tendrá que ir hacia una de ellas y llegar antes que el último niño. Sí lo consigue, el que ha llegado el último será el siguiente en quedársela.
Juegos de resistencia para niños de 12 a 14 años
A continuación, vamos a ver juegos de resistencia para los últimos cursos de educación primaria y secundaria:
Carrera de sacos
- Organización: 3 o 4 grupos. Se colocarán en fila, el primero con un saco.
- Desarrollo: a la señal, el primero tendrá que ir saltando con el saco hasta un punto determinado y volver, para entregarle el saco al siguiente. Así sucesivamente hasta que lo hayan hecho todos. El equipo que logre hacerlo en menos tiempo será el vencedor.
Los remangados
- Organización: gran grupo.
- Desarrollo: se la queda un niño y el resto escapa. Éste tendrá que intentar dar a alguno lanzando una pelota de gomaespuma. Cuando lo consiga, el que haya sido dado pasará a quedársela también, y así sucesivamente. Los que han sido pillados tendrán que remangarse para poder ser identificados por el resto de sus compañeros. Cabe mencionar que no podrán desplazarse con la pelota en las manos, deberán de pasársela, buscando que uno de ellos se encuentre en una posición favorable para lanzar. El último que quede será el ganador.
El dragón
- Organización: 2 grupos. Los alumnos se colocarán formando una fila. El último llevará un pañuelo metido dentro del pantalón, tapándole el culo.
- Desarrollo: el primero de la fila tiene que intentar hacerse con el pañuelo y el último evitar que ocurra. Cuando lo consiga o se acabe el tiempo, cambiarán de roles.
Juegos de resistencia aeróbica
Aquí tenéis unos juegos para trabajar la resistencia aeróbica muy interesantes.
La cadeneta
- Organización: gran grupo.
- Desarrollo: se la queda uno, que tendrá que intentar pillar a los demás. Cuando logre dar alguien, se agarrarán la mano y se la quedarán los 2. Así sucesivamente hasta que no quede ninguno.
Gavilán
- Organización: gran grupo. Uno se pondrá en la mitad del campo y el resto a uno de los lados.
- Desarrollo: cuando el que esta en el medio diga “gavilan”, los otros tendrán que pasar al otro lado del campo. Sí consigue pillar a alguien, se darán la mano y se la quedarán los dos, así hasta que no quede nadie. Cabe mencionar que los que están en el medio solo se podrán desplazar por la línea divisoria.
Policías y ladrones
- Organización: 2 equipos: unos son los policías y los otros los ladrones.
- Desarrollo: los policías tienen que intentar pillar a los ladrones. En el momento en el que consigan dar alguno, lo llevarán hasta el área de una portería (cárcel). Para ser salvados, un compañero tiene que chocarles la mano. El juego termina cuando todos los ladrones son pillados o sí se acaba el tiempo. Después cambian de roles.
Juegos de resistencia anaeróbica
Los siguientes juegos sirven para trabajar la resistencia anaeróbica:
La línea
- Organización: en parejas, cada uno a un lado de una línea.
- Desarrollo: tienen que intentar tocar al adversario y, al mismo tiempo, evitar que les den. Es preciso señalar que no pueden traspasar la línea que los separa.
Carrera de canguros
- Organización: 4 equipos, en fila.
- Desarrollo: a la señal, el primero de cada fila tendrá que ir hasta un cono y volver. Luego saldrá el siguiente y así sucesivamente hasta el último. El grupo que termine antes será el ganador.
Quítale la cola al mono
- Organización: gran grupo. Se encontrarán repartidos por el espacio, con una cuerda o algo similar metido dentro del pantalón, de manera que se asome por detrás.
- Desarrollo: a la señal, tienen que intentar conseguir el mayor número de cuerdas posible. El juego termina cuando ningún participante tenga su cuerda metida dentro del pantalón. En ese momento será cuando se proceda a realizar el recuento de colas, de modo que el que más haya conseguido será el ganador. Cabe mencionar que un niño que ha perdido su cuerda continuará jugando.
- Variantes:
- Con eliminación. Cuando un jugador pierda su cuerda, quedará descalificado.