Los juegos para hacer con amigos forman parte de los juegos para ocupar el tiempo libre. Éstos permiten a los jóvenes entretenerse de manera saludable y fortalecer su círculo social, junto a otros muchos beneficios.
En esta publicación encontraréis los mejores juegos para realizar con amigos o familia. Lo mejor de todo es que son muy económicos y fáciles de realizar.
Cabe mencionar que estas actividades lúdicas las podemos utilizar dentro del área de educación física. Principalmente en el periodo de vuelta a la calma o como parte de alguna unidad didáctica que trabaje contenidos de expresión corporal.
Pictionary
El pictionary es uno de los mejores juegos para hacer con amigos en casa. Te recomiendo que compres una pizarra o semejante para jugar al mismo. En Internet o en una librería las puedes encontrar por un módico precio. También podéis realizarlo utilizando hojas de papel, pero el resultado no será tan bueno.
Objetivo: adivinar antes que el resto lo que se esta pintando en la pizarra o en un papel.
Organización: uno se colocará en frente del resto y pintará algo sobre una pizarra o en un papel.
Desarrollo: se establece un tiempo, por ejemplo 1 minuto. Durante ese tiempo al que le toque pintara algo sobre una pizarra o en un papel. Tiene que ser algo que pueda ser interpretado por los demás.
Sí transcurrido el tiempo nadie ha conseguido adivinar de que se trata, se cambia de persona. En caso de que alguien identifique lo que se ha pintado, se sumará un punto. Para trabajar la lateralidad podéis dibujar utilizando la mano no dominante.
En internet se pueden encontrar muchos juegos para hacer con amigos. No obstante, muchos de ellos no son aplicables porque requieren de materiales difíciles de conseguir o tienen un precio elevado.
Los hombres lobo de Castronegro
Para jugar a los hombres lobo de Castronegro es necesario un mínimo de 8 participantes. Necesitarás de una baraja española o de poker, utilizando tantas cartas como número de jugadores.
Los personajes que deberemos incluir en su desarrollo son los siguientes:
Para 10 jugadores
- Aldeanos. No tienen ninguna función especial. Han de tratar sobrevivir e identificar a los lobos.
- Narrador. Será el que guíe el desarrollo del juego. Velará por su correcta realización.
- Lobos. Tendrán que matar a todos los aldeanos para ganar. Con 8 participantes es recomendable que solo haya uno.
- Bruja. Tiene dos pociones de un solo uso. Una revive, la otra mata. Puede elegir sí salvar a alguien o salvarse a sí misma en el caso de que la asesinen.
Para 12 jugadores
- Niño/a. Puede abrir los ojos en el turno de los lobos con el objetivo de identificarles. Sí es pillado/a por estos, muere.
Para 14 jugadores
- Ladrón. De las cartas sobrantes, intercambia una por la suya. Sí no se ha repartido algún lobo, deberá de escogerlo obligatoriamente.
Para 16 jugadores
- Cazador. Cuando este personaje muere, puede matar a quien quiera.
Para 18 jugadores
- Cupido. Dos personas serán los enamorados. Tendrán que sobrevivir hasta el final del juego. En el caso de que uno muera, también lo hará el otro. Puede darse el caso de que un enamorado sea el lobo. En esta situación su amante, pase a que no sea un lobo, deberá de sobrevivir hasta el final.
Para 20 jugadores
- Vidente. Solicita al narrador que un jugador le revele su carta. Éste tiene que hacerlo con toda la discreción posible para no revelar al jugador al que se le ha levantado la carta.
Para 22 jugadores
- Alcalde. Será elegido por el pueblo y su voto valdrá doble.
Objetivo: atrapar a los hombres lobo de Castronegro.
Organización: los jugadores se pondrán formando un círculo. El narrador repartirá las cartas. Cada una representará un personaje. Por ejemplo, los ases pueden ser los lobos; una sota, la niña…
Los participantes verán la carta que les toque, sin que sea vista por el resto, y la colocarán delante suyo boca abajo. Sí hubiera ladrón se introducirían más cartas que jugadores y, una vez repartidas, podría intercambiar la suya por alguna de las sobrantes.
Como jugar a los hombres lobo de Castronegro
En los hombres lobo de Castronegro el narrador comienza el juego con la frase “el pueblo duerme”, que es cuando todos los jugadores cierran los ojos.
Cuando diga “es el turno de los lobos”, estos abrirán los ojos y le indicarán a quien quieren matar guiñando un ojo a la persona que quieran asesinar. Mientras tanto, si hubiera niño, podría abrir los ojos para ver quiénes son.
Sí es pillado, muere. Luego dirá “duermen los lobos”. A continuación “se despierta la bruja”, que podrá decidir entre salvar a alguien o matar. Después, “la bruja duerme” y “el pueblo se despierta”. Sí incluimos a la vidente, habría que decir “se despierta la vidente”, enseñarle la carta de la persona que señale, y “la vidente duerme”.
El narrador indicará qué es lo que ha ocurrido. Suelen morir dos personas, que levantan su carta, y después el pueblo vota quien es el lobo. Puede darse el caso de que no muera nadie porque los lobos han decidido no matar, uno sí y el otro no, la bruja a salvado o matado a alguien…
A continuación, la persona que crean que es el lobo deberá de relevar su carta. En el caso de que sea el cazador, podrá matar a quien quiera. Una vez realizada la votación, el juego se reanuda. A medida que vayan muriendo personajes la narración irá siendo más corta en cada una de las rondas.
Esto sucede cuando muere la bruja y la vidente. Trascurridas algunas rondas, el pueblo puede elegir a un alcalde, que es lo que se suele hacer cuando el grupo es muy numeroso y facilita el voto. El juego termina cuando se atrapa a los lobos o cuando estos matan a los aldeanos.
Adivinar películas
Adivinar películas es uno de los mejores juegos para hacer con amigos en casa o con la familia. Es valida para todas las edades y como ocurre con los juegos anteriores, ¡cuantos más seáis mejor!
Objetivo: adivinar la película que están representando. El equipo que consiga acumular la mayor puntuación resultará vencedor.
Organización: en parejas o tríos. Para 8 personas se pueden hacer cuatro parejas. Sí sois más de 10 será mejor que os agrupéis en tríos o en grupos de cuatro si fuera necesario.
Desarrollo: empieza una pareja. Esta saldrá fuera de la estancia y tendrá unos minutos para preparar lo que van a representar. El resto esperará dentro. Una vez que entren empezarán a escenificar la película. Tendrán 1 minuto.
La pareja que antes la identifique se llevará un punto. Transcurrido el tiempo, sí nadie a conseguido adivinar la película, el punto no se lo sumará ninguna de las parejas.
Adivina a quién represento
Adivina a quién represento es uno de los juegos para hacer con amigos más divertidos si quieres pasar un buen rato con los amigos o con la familia. Además, no se necesita de muchos participantes para poder realizarlo.
Objetivo: adivinar el nombre de la persona, famosa o conocida, que se está escenificando. Quien consiga acumular más puntos será la ganadora.
Organización: individual.
Desarrollo: empieza uno de vosotros, que representará a una persona, famosa o conocida, ante el resto. El que antes adivine de quien se trata se llevará un punto. El que esta escenificando puede imitar voces, sonidos y gestos. Lo que no puede hacer es decir algo revelador de la persona a la cual representa. Sí es necesario dará pistas.
Historia en cadena
Para jugar a historia en cadena te recomiendo que os reunáis muchos amigos. Cuantas más seáis, más divertido. Como dato curioso, este juego es a veces utilizado a modo de experimento social en institutos y universidades para que los alumnos vean como las personas podemos tergiversar la información.
Objetivo: observar las diferencias entre la historia original y el resultado final.
Organización: los participantes se colocan en círculo o en hilera.
Desarrollo: comienza una persona, que le contará una historia a otra. Ésta a otra y así sucesivamente hasta la última. Con personas mayores o niños. JuegoyDeporte recomienda historias cortas y para el resto, con argumentos inverosímiles.
Karaoke
El Karaoke es un juego para hacer con amigos que no puede faltar en ninguna fiesta. Para realizarlo abrir YouTube en un portátil y buscar la canción que queráis cantar añadiendo la palabra “Karaoke”. Podéis ser tan ingeniosos como queráis. Utilizar disfraces e incluso un micrófono improvisado. Por ejemplo, el cartón de un rollo de papel de cocina.
El tótem o Jungle Speed
El tótem o Jungle Speed es muy divertido y en mi opinión uno de los juegos para hacer con amigos que no pueden faltar en ningún hogar. El número máximo de personas para poder jugar al mismo es de 8 y el mínimo de 2.
En internet podéis encontrar las cartas, pero desde JuegoyDeporte os recomendamos que compréis el juego para ayudar a los desarrolladores a que puedan seguir creando juegos como el Jungle Speed.
Éste es un juego de mesa valido para todos los públicos. Aunque el fabricante lo recomiende a partir de los 7 u 11 años, por experiencia, incluso niños más pequeños podrían jugar al mismo.
Objetivo: quedarte sin cartas.
Organización: los participantes se colocan alrededor de una mesa con el tótem en el centro de la misma.
Desarrollo: en el Jungle Speed se reparten todas las cartas boca abajo entre los jugadores. Empezará uno de vosotros que sacará una, luego el siguiente, y así sucesivamente.
Cuando dos cartas de igual símbolo coincidan, las personas a las que les pertenezcan trataran de coger el totem. El que antes lo consiga será el ganador. El que haya perdido se quedará con las cartas volteadas del resto de jugadores.
Hay cartas especiales. Por ejemplo, una en la que hay flechas apuntando hacia el centro. Cuando sale esta carta todos tienen que ir a por el totem. Cabe mencionar que sí un jugador tira el totem o saca más de una carta, tendrá como castigo quedarse con todas las cartas volteadas sobre la mesa.