A los juegos para niños en grupo se les puede considerar también como juegos para monitores. Esto se debe a que favorecen el trabajo en equipo. Según Duque-Reyes (2011), esta competencia favorece el aprendizaje y la creatividad.
A razón de lo anteriormente comentado, también se utilizan mucho en educación física, sobre todo los juegos para niños al aire libre.
Por ello, en esta publicación te voy a explicar muchos juegos para niños en grupo. Los vas a encontrar muy interesantes, ya que los hay de todo tipo: con material, sin utilizar nada, de interior…
Te van a encantar 🙂
Juegos para niños en grupo sin material
A continuación, vamos a ver algunos ejemplos de juegos para niños en grupo en los que no se utiliza ningún material:
Tú la llevas
- Organización: los chicos se encontrarán repartidos por el espacio.
- Objetivo: pillar a otro niño.
- Desarrollo: se la queda uno y tiene que dar a otro. Sí lo consigue, cambian de roles. Para hacerlo más interesante, se puede incrementar el número de jugadores que se la quedan.
Tulipán
- Organización: similar a la del juego anterior.
- Objetivo: dar a otro jugador.
- Desarrollo: el que se la queda tendrá que pillar a otro niño. En caso de lograrlo, se intercambiarán los papeles. No obstante, para evitar ser dados, pueden decir la palabra “tulipán”. Entonces se pondrán con las piernas abiertas y con los brazos en cruz en el sitio en el que la hayan dicho. Cabe mencionar que, mientras estén en esa posición, no podrán ser dados. Para ser salvados, un compañero tiene que pasar por debajo de sus piernas. Este último no podrá ser pillado mientras este salvando a otro jugador. Sí quieres incrementar la dificultad del juego, puedes aumentar el número de chicos que se la quedan.
¿Quién teme al lobo?
- Organización: uno en el centro y el resto en uno de los lados de la pista.
- Objetivo: dar a todos los participantes.
- Desarrollo: el que se la queda se colocará pisando la línea que divide los dos campos y solo se podrá desplazar sobre ella. Cuando diga “¿Quién teme al lobo?”, sus compañeros tendrán que pasar al otro lado sin ser dados. En el caso de que un jugador o varios sean pillados, también se la tendrán que quedar; agarrando sus manos entre sí. En el caso de que solo quede uno, sí consigue pasar al otro lado sin que le toquen, será el ganador.
Juegos para niños en grupo sentados
Ahora vamos a ver juegos para niños en grupo que se realizan sentados. Cabe mencionar que son ideales para el final de la clase.
Bomba
- Organización: sentados en círculo, uno en el centro.
- Objetivo: evitar que la bomba me explote en las manos.
- Desarrollo: el que se la queda contará hasta 50 en silencio y con los ojos cerrados. Mientras tanto, el resto se irá pasando una pelota. Cuando lleve 20, levantará los dos brazos a la altura de los hombros, con las palmas de las manos vueltas hacia arriba. A los 30 levantará un poco más el brazo derecho, en los 40 el izquierdo y a los 50 chocará las palmas de sus manos. Entonces, al jugador que tenga la pelota le explotará y se tendrá que sumarse una letra de la palabra “bomba”.
Director de orquesta
- Organización: similar a la del juego anterior.
- Objetivo: adivinar qué niño hace las veces de director de orquesta.
- Desarrollo: el que se la queda se irá a un lugar donde no pueda ver ni escuchar lo que está ocurriendo en la sala. Los otros elegirán a un director de orquesta. Éste tendrá que realizar gestos que serán imitados por el resto de participantes. Por ejemplo, dar palmas. Después, el que estaba fuera volverá y se pondrá en el centro. Luego, tendrá que identificar al director de orquesta; para lo cual tendrá 3 intentos. Mientras tanto, el que dirige deberá de ir cambiando de gestos. Sí logra descubrir de quien se trata, el que hacia las veces de director pasará a quedársela. En caso de que no lo consiga, tendrá que volver a quedársela. No obstante, con grupos grandes recomiendo cambiar a ambos chicos, para favorecer una mayor participación.
Juegos para niños en grupo de interior
Los siguientes son juegos para niños en grupo que se pueden realizar en una sala o en el gimnasio del colegio:
El rey del silencio
- Organización: sentados en semicírculo, uno delante de ellos. El que se la queda tendrá un pañuelo delante suyo.
- Objetivo: quitarle el pañuelo al rey del silencio.
- Desarrollo: los participantes, turnándose, tienen que ir gateando y coger el pañuelo sin ser descubiertos por el rey del silencio. Sí éste último escucha algo, ha de señalar la dirección desde la cual se ha producido el sonido. Cuando apunte hacia un niño, éste deberá de volver a su sitio. El que consiga coger el pañuelo y volver sin ser señalado, será el ganador.
El pistolero
- Organización: de pies formando un círculo, el que se la queda en el centro.
- Objetivo: ser el último en quedar de pie.
- Desarrollo: el que esta en el medio dará vueltas en el sitio con los ojos cerrados. Después se parará y señalará a algún jugador. Éste último se agachará y los que están a su lado tendrán que apuntarse mutuamente y decir el nombre el uno del otro. El que antes lo haga será el ganador, el otro quedará eliminado y tendrá que sentarse en el suelo. En caso de que no se agache, el participante que ha sido señalado por el que se la queda, será el que quede eliminado. Cabe mencionar que se señalarán juntando las manos, como si fueran una pistola. Cuando solo queden dos jugadores, se colocarán espalda con espalda. Luego, el que se la queda contará hasta 3. En ese momento tendrán que darse la vuelta rápidamente y decir el nombre de su rival mientras le apuntan. El más rápido en hacerlo será el vencedor.
Juegos para niños en grupo con pelota
A continuación veremos algunos juegos para niños en los que se utiliza una pelota en su desarrollo.
Quemado
- Organización: dos equipos, cada uno en un cuadrado.
- Objetivo: eliminar a todos los jugadores del equipo rival.
- Desarrollo: uno de los dos sacará. Tendrán que intentar dar con la pelota a algún niño del equipo contrario. Sí lo consiguen, lo eliminan. No obstante, continuarán participando en el juego. Éstos deberán de colocarse detrás del equipo rival. Cuando les llegue la pelota, podrán lanzarla, ya sea para pasársela a algún compañero o para tirar a dar. Cabe mencionar que sí un jugador coge la pelota en el aire, cuando ha sido enviada por un contrario, obtiene una vida. También es preciso aclarar que, sí ha botado antes de dar a un participante, éste último no quedará eliminado. Por tanto, el equipo que consiga eliminar a todos los jugadores del otro será el vencedor.
Sangrado
- Organización: todos dentro de un círculo, uno de ellos sosteniendo una pelota.
- Objetivo: permanecer en el juego el mayor tiempo posible.
- Desarrollo: el que tiene la pelota la lanzará hacia arriba y dirá el hombre de uno de sus compañeros. Mientras tanto, el resto se irá lo más lejos posible. Sí la coge en el aire, podrá volver a lanzarla. En caso de no hacerlo, deberá de decir “sangrado”. En ese momento todos tienen que pararse y quedarse en el sitio en el que se encuentren. Luego, el que tiene la pelota ha de dar 3 pasos y tirar a dar a algún jugador. Sí lo consigue, el que ha sido dado perderá una vida. De lo contrario, será el lanzador el que la pierda. Cabe mencionar que cada jugador tiene 3 vidas, una por cada sílaba de la palabra “sangrado”. Cuando un jugador sea eliminado, cambiará de actividad. Asimismo, en el momento en el que solo queden dos, se acabará el juego. El ganador será el que haya conseguido mantener más vidas.
Juegos para niños al aire libre
Estos son los mejores juegos para niños al aire libre. Éstos se utilizan mucho en los meses cálidos del año.
Polis y cacos
- Organización: 2 grupos, unos son los policías y los otros, ladrones.
- Objetivo: pillar a todos los ladrones / evitar ser arrestados por los policías.
- Desarrollo: el área de una portería será la cárcel. Los policías escapan y los ladrones tratarán de pillarlos. Cuando un niño dé a otro, lo llevará hasta la cárcel. Para ser salvado, un compañero suyo deberá de chocar su mano. Cabe señalar que el juego termina cuando todos los ladrones han sido arrestados o sí se acaba el tiempo. Después cambiarán de rol.
El pati
- Organización: los participantes acordarán el orden de intervención. Se pintará el “pati” en el suelo. Este consta de 10 casillas, tal y como se puede apreciar en la foto.
- Objetivo: llegar hasta el número 10 antes que el resto.
- Desarrollo: el primero lanzará una piedra al número 1. Sí consigue que se quede dentro, tendrá que saltar a la pata coja cuando solo haya un cuadrado. Donde hay 2, deberá de hacerlo apoyando un pie en cada uno de ellos. Cuando llegue al número 10, tendrá que volver del mismo modo y coger la piedra. Cabe mencionar que no se puede pisar la casilla donde se encuentra la piedra. Después lanzará al siguiente número y así sucesivamente. En caso de fallar, será el turno del siguiente. También es necesario aclarar que, cuando la piedra cae sobre una línea, hay que repetir el lanzamiento. El primero en llegar al 10 será el ganador.
- Variante: después de llegar al 10, hacer el pati en sentido inverso, de manera que el juego termine en el 1.
Juegos para niños al aire libre sin material
Ahora veremos ejemplos de juegos para niños al aire libre en los que no se utiliza ningún material.
Cabe señalar que son los más indicados para empezar la clase y están diseñados para realizarse en espacios amplios.
Virus A
- Organización: los participantes se encontrarán repartidos por el espacio. Se la empezará quedando uno.
- Objetivo: pillar al resto.
- Desarrollo: el que se la queda tendrá que dar a otro jugador. Cuando lo consiga, éste se la quedará también. Del tal modo, el juego termina cuando pillan a todos los niños. Para identificar a los que se la quedan, deberán de remangarse.
La araña
- Organización: similar a la del juego anterior.
- Objetivo: atrapar a todos los jugadores.
- Desarrollo: el que se la queda será la araña. Ésta tendrá que intentar pillar a todos los participantes. Cuando logre dar a alguno, lo convertirá en “tela de araña”. Éstos podrán pillar también y se les permitirá pivotar, pero no moverse del sitio. Cabe mencionar que el niño que quede el último ganará y se convertirá en la siguiente araña.
- Variante: introducir una “araña trampa”, que será el profesor. Ésta no podrá correr, solo andar.
Abrazos
- Organización: se colocarán en parejas, cada uno a un lado de la pista. Dos niños se pondrán en el centro de la pista.
- Objetivo: conseguir una pareja/ dar un abrazo a mi compañero.
- Desarrollo: los que se la quedan dirán “que alguien me dé un abrazo”. Esta será la señal que de inicio al juego. A partir de entonces, las parejas tendrán que buscarse y darse un abrazo. Mientras tanto, los del medio tratarán de abrazarse con otro jugador. De tal modo, los que estén solos serán los siguientes en quedársela.
Bibliografía
- Duque-Reyes, D. C. (2011). Diseño de un juego basado en experiencias como apoyo educativo para el desarrollo de la competencia trabajo en equipo (Doctoral dissertation, Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín).